Hoy iniciamos la sección Blog de la semana, en la que iremos descubriendo algunos de los blogs más interesantes del universo finixer. Para empezar la sección hemos escogido el blog Diario de un Campista de Ricardo Sánchez.

Diario de un campista nos habla principalmente sobre las experiencias y sensaciones que el autor tiene alrededor de las carreras, aunque Ricardo también nos cuenta su visión sobre todo lo que engloba al mundo del competidor: Webs, material deportivo y todo aquello que a un deportista novel le podría interesar.

Diario de un campista

El aspecto que más nos ha gustado de su blog es la ilusión que transmite este chico y las ganas de seguir descubriendo la aventura de competir.

Creemos que no hay mejor manera de explicarlo que una pequeña entrevista.

 

¿Cómo surgió la idea de escribir tu propio blog?

Comencé a hacer deporte junto con uno de mis mejores amigos. Conforme íbamos a carreras, hacíamos rutas en bici, leíamos revistas especializadas y nos iban surgiendo más aventuras de este tipo, comenzamos a fantasear sobre cómo sería el narrar todas estas anécdotas que nos iban sucediendo.

Mi amigo se fue a estudiar al extranjero y yo continué haciendo deporte por mi cuenta. Un día, él volvió a Sevilla (ciudad donde resido), participamos en una carrera y me animé a escribir sobre ésta.

¿Con qué se van a encontrar los que visiten diario de un campista?

Principalmente pueden seguir mi actividad en entrenamientos y competiciones, pero no sólo escribo sobre esto. También escribo consejos varios sobre distintos aspectos de deporte (cómo iniciarse en el mountain bike, cómo evitar que te roben la bicicleta, etc.), analizo algunas webs que me parecen interesante sobre este mundillo, etc. Los consejos sobre los que escribo están orientados más a deportistas noveles, ya que en muchas ocasiones no es fácil encontrar información original.

¿Por qué el título “Diario de un campista”?

Cuando en 2007 terminé la selectividad, me fui en un par de ocasiones a un camping del Puerto de Santa María (Cádiz) con mis mejores amigos. Allí a modo de broma grabamos con mi mp3 crónicas sobre nuestro día a día. En 2012 haciendo con ellos una ruta en bicicleta, grabé un vídeo y como homenaje lo titulé “Diario de un Campista”. Así que cuando comencé a crear el blog, no me lo pensé dos veces.

Para 2013 te marcaste el reto de hacer 2500km en bici, 500 corriendo y tomar contacto con la competición y acabaste por unirte al Club Triatlón Camaleón. ¿Ha cambiado eso tu manera de afrontar los entrenamientos y la competición?

Antes al hacer deporte junto con mi amigo nos motivábamos mutuamente. Ahora al hacerlo por mi cuenta, me ha venido muy bien tener en mente el tener que cumplir con un mínimo, sobretodo para cuando vienen esos momentos de flaqueza, en los que a uno no le apetece moverse del sofá. Por un lado el mínimo de distancia en entrenamientos es un objetivo cuantificable y que más o menos puedo controlar, por otro, el del club me motiva a hacer un papel digno en las competiciones.

¿Tienes algún objetivo a medio/largo plazo?

En principio mi objetivo más ambicioso a medio plazo es hacer una maratón. Ya he completado en varias ocasiones la distancia de la media maratón y me veo con fuerzas para completar lo que es la prueba completa. A largo plazo tengo en mente el intentar participar en un Ironman, pues el triatlón es algo que me llama mucho la atención y la dureza extrema de esta prueba en concreto me seduce mucho.

¿Quién es tu atleta preferido? 

Posiblemente mi atleta preferido sea Javier Gómez Noya. No sólo porque sea un auténtico fuera de serie en el mundo del triatlón (lo ha ganado prácticamente todo), sino porque por su vida ha pasado por una serie de problemas relacionados con el corazón, que a punto estuvieron de alejarle del mundo de la competición. Me parece que aparte de ser un caballero y tener un comportamiento ejemplar tanto en sus victorias como en sus derrotas, es un perfecto ejemplo de lucha y superación personal. Creo que encarna el modelo que hoy en día debería de transmitir el deporte profesional a las masas.

¿Un blog que sigas y que consideres imprescindible? 

Aunque como blog no sé si encajaría, pero voy a decir que http://www.foroatletismo.com Me parece la web más completa que hay de cara a material analizado, métodos de entrenamientos, carreras y demás que hay en la actualidad en la web en español. Al menos para quien hoy en día practique el running es algo que no puede perderse.

 

Ricardo Sanchez Baamonde

Muchas gracias por tu atención Ricardo, esperamos que sigas escribiendo y disfrutando del deporte con la misma ilusión que has demostrado hasta hoy. Estamos seguros que pronto cumplirás las metas que te has planteado.

No os olvidéis visitar su blog: http://diariodeuncampista.wordpress.com

Y también podéis ver su perfil en nuestra web http://www.finixer.com/u/tantrum