Recomendaciones, Trucos y Noticias de la CompañÃa
Blog de la semana: Ser13gio
Esta semana os presentamos el blog “Ser13gio“ del aventurero Sergio Fernández. En el que encontraremos posts de entrenamientos con contenido técnico de calidad, apasionantes relatos de sus viajes aventureros, una selección de reportajes de carreras “trail running”, crónicas de las aventuras de otros “trail runners”, y miscelánea varia sobre material deportivo, lesiones….
Durante un tiempo “Ser13gio” anduvo a caballo entre revista y blog aunque finalmente por falta de tiempo y por la cantidad de revistas y webs especÃficas de “trail running” que han aparecido últimamente se ha vuelto a acercar a sus inicios para seguir escribiendo un magnÃfico blog con más experiencias propias que ajenas.
A continuación os dejamos la entrevista que le hicimos a Sergio para conocerlo más de cerca.
¿Cómo te decidiste escribir tu propio blog?
Tras carreras “majasâ€, en el extranjero, de larga distancia y terreno hostil, siempre enviaba un email a familia y amigos contando cómo habÃa ido todo, más que nada por pereza, por no tener luego que contar la historieta uno a uno. Bueno, vale, también por contar la vivencia que bullÃa dentro. Pero sentÃa que eso no le importaba a casi nadie, por eso, hasta que no di con un formato que me gustaba, no fundé el blog.
Cada vez está más de moda entre los corredores populares afrontar retos de larga distancia ¿Qué peligros puede conllevar la filosofÃa de “más largo, más duro, mejorâ€?
Por un lado he seguido esa senda, he visto limitaciones y he disfrutado el camino, pero cada vez tengo las cosas más claras, no todas las distancias, desniveles y terrenos permiten hacerse corriendo y no hay que engañar/se hablando de trail running cuando es “trail trekking†o lo que sea. Ãdem para cualquier deporte. Siempre me han atraÃdo otros aspectos mucho más que la mera distancia, por eso he escogido destinos naturales potentes, combinarlo con un viaje, estética o lo que fuera, pero el más por el más personalmente no me atrae en exceso. Como ejemplo, estuve hace poco en Siberia, cruzando un lago helado, sin plan previo ni nada, cuando vi que no iba a poder correr más me fui a casa, puede que otras veces me pueda meter una pateada de 300 km, pero esta vez con los 350 que llevaba corriendo-andando eran suficientes y arrastrarme dÃas y dÃas por nieve profunda no me sedujo, cada vez valoro más el cómo que el qué y en esta ocasión querÃa correr. Eso sÃ, que cada uno haga lo que quiera, pero siempre que sea de una manera progresiva y dentro de las limitaciones propias, me parece preocupante que esté tan de moda, el uso intensivo y casi grosero de las redes sociales y los peligros que pueden encerrar, etc., los que hemos penado muchas horas sabemos que no es todo tan bonito como lo cuentan algunos, asà que no veo especialmente positivo que se banalice.
¿Ha cambiado tu lesión en el aquiles la manera de afrontar los entrenamientos, carreras…?
Desde luego. Aunque llevo solo una temporada desde entonces considero que he leÃdo mejor los avisos del cuerpo, he alargado la temporada para no progresar tan rápido y dejar más tiempo de adaptación, y he apreciado entrenamientos complementarios, tipo excéntricos, alguna pesa y por supuesto cruzados, menos correr y más variar. No creo que haya perdido un ápice como corredor, es más ameno y menos lesivo.
¿Qué has aprendido en tu aventura en el lago Baikal?
Ha sido la vuelta tan rápida y apresurada que apenas me ha dado tiempo a asentar las ideas. Lo veo tan lejano que me da la sensación de que no lo hice yo, pasé unos momentos penosos antes de irme, pero una vez en el avión prácticamente todo salió perfecto. He aprendido que hay que ir con los objetivos claros, ser muy flexible y que el equilibrio riesgo/seguridad es extraordinariamente crÃtico, conviene meditarlo, porque cuando dos cosas salen mal a la vez quizá no haya vuelta atrás.
¿Cuál es el próximo reto que tienes en mente?
Nada, absolutamente nada. Detesto esta sensación, estoy en una mala época. Desgraciadamente el Baikal podrÃa ser algo aislado, cada vez tiendo más a hacer cosas por y para mÃ, aventuras, retos propios, y menos “cosas normalesâ€. El gran problema es el presupuesto, ideas hay, pero es tremendamente caro, y en ese sentido es descorazonador, el patrocinio está realmente difÃcil de conseguir, y cuanto más te alejas de lo tÃpico más especializada, costosa y reducida es la oferta, es decir, que pasas por aros que cuestan una pasta… y soy tonto y nunca pegué el braguetazo que tenÃa que haber pegado con una ricachona. Bueno, en realidad sà tengo algo en mente, la Jungle Marathon Vietnam, me apetece el entorno y el paÃs, pero eso es junio 2014, me parece el siglo que viene.
¿Si tuvieras que elegir una carrera o aventura favorita con cuál te quedarÃas?
Corriendo nada me atrae en exceso, la verdad, y eso que es mi deporte, pero no veo que ningún organizador me pueda realmente sorprender, solo destinos sugerentes que me apetecen, pero no carreras en sÃ, que la verdad, mucho parece que no se pueda innovar ya. De otros deportes, quizá por verlo imposible, la Volvo Ocean Race (vuelta al mundo a vela), cruzar el Atlántico remando, el Polo Sur a pie sin asistencia, cosas asÃ. Y al menos una vez en la vida quiero hacer algo largo largo, no necesariamente extremo, pero sà de meses, tipo la Ruta de la Seda, en bici, en todo terreno, cruzar Ãfrica (aunque dudo que se pacifique en pocas décadas), como sea, pero vivir por ahà fuera una temporada.
¿Un deportista que admires?
No admiro a ninguno realmente, me gusta cierta gente por cómo gestiona la presión, pero apenas por cualidades fÃsicas. Me gustan también los que son creativos e inteligentes aun estando jodidos, estresados, y salen airosos de situaciones en las que la mayorÃa nos encallarÃamos. Quizá admiro más la belleza de la técnica fluida, que desde fuera parece innata, y la gente positiva, porque son supervivientes, aparentemente también de una forma innata.
¿Sigues algún blog deportivo que consideres imprescindible?
De lo mejor era ciclismo2005 y lo acaba de cerrar el tipo… Sigo muchos blogs pero, sin querer parecer presuntuoso, apenas me inspiran. Me gustan destellos que leo por ahÃ, pero lo que es un blog de referencia no tengo; como suelo decir, nuestros antepasados conquistadores tuvieron todo el valor que ahora casi nadie tiene, la gente innova poco, en todos los ámbitos, no solo en el deportivo, hay demasiado seguidismo, y eso me aburre. Quizá estoy yo muy en fase aventurera, pero no creo que sea solo por eso, quiero ver pensamientos propios, retos originales, una lÃnea coherente. Pero igual que te digo que no admiro a nadie ni sigo especialmente interesado a ningún bloguero, todo el mundo tiene momentos geniales, si eres capaz de cazarlos al vuelo te enriquecen, y para eso leo.
Estamos muy agradecidos por la atención que nos ha dedicado Sergio, y con muchas ganas de seguir leyendo sus aventuras una vez superada la lesión en el tendón de aquiles.
Visita el blog de Sergio http://ser13gio.blogspot.com.es/ para leer sus aventuras y consejos.
También puedes seguirle en twitter @Ser13gio y ver algunas de sus rutas en su wikiloc.
Print article | This entry was posted by Finixer on 19/04/2013 at 17:11, and is filed under Blog, Montañismo, Running, Trail Running. Follow any responses to this post through RSS 2.0. You can leave a response or trackback from your own site. |