Recomendaciones, Trucos y Noticias de la CompañÃa
Blog de la semana: Wibikes
Esta semana os presentamos el blog “Wibikes“ de los amantes de la BTT Sonia Sivera y Germán Molina. En Wibikes encontraremos cantidad de temas, todos ellos, relacionados con la bicileta de montaña: posts de opinión, entrevistas, propuestas de fin de samana, y el más exhaustivo análisis de los Centros BTT de nuestro paÃs que hemos podido encontrar.
Para conocer un poco más a fondo al blog y sus autores, os presentamos la entrevista que les hemos realizado.
¿Qué os hizo pensar que debÃais escribir vuestro propio blog?
El blog surge con una doble motivación: contar nuestras experiencias y analizar algunos aspectos del mundo de la mountain bike como elemento dinamizador de las zonas de interior. Algo que siempre tenemos presente es tratar de aportar valor añadido, es decir, ofrecer cosas de interés que otros no ofrecen.
¿Con qué se van a encontrar los que visiten Wibikes?
Creo que hay dos elementos que caracterizan nuestro blog. Uno son los repositorios, secciones donde recopilamos datos sobre: los centros btt en nuestro paÃs, travesÃas btt, maratones btt o pruebas btt por etapas. El otro elemento diferenciador es el análisis y la opinión sobre distintos temas como los propios centros btt, el desarrollo rural a través de la btt o nuestras experiencias y valoraciones sobre algunas pruebas en las que participamos (Transpyr) o viajes que realizamos (Suiza, Canadá..).
¿Por qué el tÃtulo de “Wibikesâ€?
El nombre del blog lo pensamos como si fuese una marca. QuerÃamos que reuniera algunas caracterÃsticas como: vinculación a la actividad, buena sonoridad, extensión corta, etc. La primera idea partió de “webikes†como dando a entender que “nosotros vamos en biciâ€, pero el dominio estaba ocupado en internet. Asà que probamos algunas alternativas y Wibikes, además de que nos sonaba bien, también tenÃa cierto aire tecnológico por el prefijo “wiâ€.
Aunque cuenta con muchos practicantes, el BTT es un deporte marginal en los medios de nuestro paÃs ¿Qué creéis que le hace falta para conseguir un impulso?
Creo que en los medios va a seguir siendo marginal por una sencilla razón: es un deporte cuya cobertura televisiva es difÃcil. El número 9 de la revista Privateer (muy recomendable) de julio de 2012 analiza la btt como deporte olÃmpico y las dificultades que tiene para seguir siéndolo. El problema es que a las televisiones no les gusta a) eventos que duren más de hora u hora media (por eso redujeron la distancia de la prueba olÃmpica) y b) retransmitir una prueba de btt necesita muchas cámaras y medios debido a que deben cubrir todo el circuito. El ciclismo de carretera es más sencillo y barato.
Según vuestro ranking de Centros BTT, sólo unos pocos consiguen un “aprobadoâ€. ¿Qué ha de cambiar para que estos centros den un buen servicio?
Como ya hemos comentado en diversos artÃculos en el blog, básicamente lo que hace falta es gestión de los centros y, además, que sea profesional. Los Centros hasta ahora solo piensan en crear las instalaciones y la  señalización de las rutas, y ahà termina la gestión de los centros en su mayorÃa. No existe un proyecto de desarrollo del centro. No disponen de recursos materiales, humanos ni financieros para realizar una gestión activa. Los promotores, en su mayorÃa ayuntamientos, creen que señalizando una serie de rutas van a atraer visitantes al centro. Falta diseñar una estrategia, implementarla y gestionarla.
¿Nos recomendáis una ruta para principiantes y otra para expertos?
Para principiantes recomendarÃa bien una VÃa Verde, bien una ruta que incluya tramos por bosques de ribera, junto a algún rÃo. Suelen ser recorridos sin mucha dificultad y combinan el deporte y la naturaleza, algo que no debemos olvidar. También hay que evitar cometer el error de “machacar†al principiante. Lo único que conseguiremos es ahuyentarlo.
Para expertos, sin duda la Transpirenaica. Lo tiene todo: paisajes maravillosos, un gran reto personal y la posibilidad de conocer a otros bikers, pues siempre hay gente tratando de superar ese hermoso reto que es la Transpirenaica.
De los muchos viajes que habéis realizado ¿Con cuál os quedáis?
Es difÃcil porque todos aportan cosas. Pero puestos a decir uno, alguno por el extranjero. Viajar fuera de tu paÃs es una actividad casi necesaria. Sirve para abrirte la mente y darte cuenta de dónde se encuentra realmente tu paÃs. Aprendes muchos. Asà que recomiendo Suiza. Allà te das cuenta del camino que nos queda por recorrer en todos los aspectos. También en el ámbito de la btt como elemento turÃstico. Tal vez como decÃa Unamuno no es necesario inventar nada nuevo, pero al menos deberÃamos tener la capacidad de emular lo que otros hacen bien. A veces da la sensación de que no tenemos ni esa capacidad.
¿Tenéis algún reto en mente para realizar próximamente?
SÃ. El más cercano es intentar terminar la Tracks del Diable Non Stop el próximo junio. Son 190 km y 5300 m de desnivel acumulado. El año pasado lo intentamos y no lo conseguimos. Este año intentaremos sacarnos esa espina.
El otro reto es participar en la Transalp este mes de julio. Es una prueba de btt por etapas. En concreto son 8 etapas, 681 km y 20.490 m de desnivel acumulado. Intentaremos llegar al final sin quedar fuera de control y conseguir el maillot de Finisher. Un bonito reto por tierras alemanas, austriacas e italianas.
Muchas gracias a Sonia y Germán, tenemos muchas ganas de seguir leyendo sus artÃculos y leer las aventuras que les quedan por vivir en Tracks del Diable y la Transalp en http://wibikes.com/.
También puedes seguirle en twitter @Wibikes y ver algunas de sus fotos en su flikr.
Print article | This entry was posted by Finixer on 29/04/2013 at 18:46, and is filed under Bici Todo Terreno, Blog, Mountain Bike. Follow any responses to this post through RSS 2.0. You can leave a response or trackback from your own site. |