Recomendaciones, Trucos y Noticias de la CompañÃa
Archive for May, 2013

Blog de la semana: Corrernoesdecobardes
May 24th
Esta semana queremos que conozcáis, como hace poco descubrimos nosotros, el blog “Corrernoesdecobardes” de Iker MartÃn Urbieta. Él es un apasionado del deporte que disfruta siendo un amateur entre profesionales y se toma su pasión muy en serio. En su blog escribe un montón de artÃculos de interés y otros tantos relatos de sus vivencias y reflexiones en torno a la práctica deportiva.
Para que lo conozcáis mejor os dejamos con la entrevista que le realizamos.
¿Qué tipo de artÃculos podemos encontrar en “corrernoesdecobardesâ€?
El blog se basa básicamente en las andanzas de un aprendiz del deporte la larga distancia. Trato de mostrar lo que me va pasando mientras entrenos, compito… Toco temas como material, alimentación… También hay una sección de opinión, donde de vez en cuando doy mi opinión personal sobre algún tema. La idea es mostrar como una persona, como cualquiera que lo lea, prepara pruebas de larga distancia y abordarlo desde todos los puntos de vista. Â
Teniendo en cuenta que a menudo haces larga distancia ¿Cómo haces para compaginar trabajo y entrenamientos?
Bueno es complicado, la verdad que tengo mucha ayuda en casa con mi mujer que siempre me ha apoyado y me entiende. Con el paso del tiempo y aunque la gente no lo crea, entreno menos. Más intenso pero menos tiempo. Hace poco ha nacido mi hijo y el tiempo que tengo es menos, no tanto porque no disponga de tiempo sino porque no me apetece tanto estar fuera de casa tanto tiempo. Una jornada/semana serÃa algo asÃ: Antes de entrar a trabajar meto una sesión de entrenos (1h) debe ser natación o carrera a pie. Las mediodÃas es el tiempo que dispongo para entrenar la bicicleta o correr largo (2h). Y el sábado o domingo la tirada larga en bici, antes dedicaba los dos dÃas, pero creo que si haces buenos entrenos entre semana con uno de tirada larga es suficiente. ConfÃo ciegamente en el entreno cruzado. A esto hay que sumarle que los viernes nado con el CN Getxo y algún dÃa que voy al gimnasio por la noche. Es complicado cuadrarlo todo por lo que llevar una planificación muy “perfecta†es imposible. Â
¿En qué modalidad deportiva te sientes más cómodo?
La que mejor se me da es correr larga distancia a pie y la que más me gusta es la bicicleta, pero tengo carencias aún. La que peor se me da es la natación (aprendà a nadar con 25 años). También me gusta mucho el entreno en el gimnasio, soy un poco “freak” de la preparación fÃsica, jeje. Â
¿En qué te basas para definir tu estrategia de entrenamientos y nutrición?
En la adaptación, la variedad y conocerme mucho a mà mismo. En este mundo solo llevo 6 años pero llevo desde los 19 años (ahora 32) haciendo deporte de alta intensidad. Esto vale para entrenar y para la nutrición diaria. Antes de una competición o reto me gusta adaptar los entrenos a la prueba y tratar de que sean lo más parecido a ese dÃa. En cuanto a la nutrición cuento con la ayuda de Victory Endurance que me proporcionan los suplementos/avituallamientos para los entrenamientos y competiciones. Me gusta porque es otra de las áreas que me gusta tratar y me dejan colaborar con ellos testando productos y preguntándome opinión.
Pese a no ser un atleta de élite se te ve activo entre marcas y patrocinios. ¿Cómo te mueves para conseguir que se interesen en ti?
Bueno creo que es a la inversa, no creo que nadie se interese por mÃ, soy yo quien me intereso por ellos… yo uso un producto de una marca determinada y me pongo en contacto con ellos. Les explico la filosofÃa del blog y mi forma de ver el deporte. Hay veces que les parece bien y me ceden ese material que antes ya compraba. No concibo usar una determinada marca si no te gusta, solo por el hecho de que sea gratis o más barata. También ayuda que el blog tenga bastantes visitas y que todos los miércoles colaboro en un programa de radio. Hay que ser honestos y si alguna marca colabora es por la difusión que se le da y no por los resultados.
La AndalucÃa Bike Race fue tu primera vuelta por etapas. ¿Cómo se siente un novato compitiendo entre los mejores?
Bueno estuvo bien (risas), con el paso del tiempo he perdido los complejos. Siempre me ha gustado competir con los mejores, pese a ser último muchas veces, es como se aprende.  La verdad que nosotros nos preparamos a conciencia y fuimos muy bien (dentro de lo que nuestro tiempo nos lo permite),
intentamos ser los mejores dentro de nuestras posibilidades. Fue una experiencia superpositiva. El hecho de competir en parejas también ayuda ya que siempre lo hacemos de manera individual.
¿Cuál es tu objetivo más ambicioso en cuanto a retos deportivos se refiere?
A nivel competitivo me gustarÃa hacerlo muy bien Hiruhaundiak del 2014, ese muy bien me lo quedo para mà (se oyen risas de fondo).
A nivel personal serÃa increÃble hacer algo en casa, me gustarÃa remontar la rÃa de Bilbao nadando son 14 kilómetros desde mi casa o intentar hacer 24 horas en bicicleta en un velódromo .Hay otras cosas que me gustarÃan también pero que ya he visto que son imposibles del todo o que lo que tendrÃa que perder es más de lo que me reportarÃa, por ejemplo: clasificarse para Kona.
Cuéntanos una anécdota de tu paso por la competición.
En Andalucia hubo de todo… desde tener que buscar una tienda de bicis a las 9 de la noche porque rompimos la bici y el servicio técnico estaba cerrado… hasta salir con calcetines de calle a modo de cubrebotas porque no nos quedaba ropa limpia… perdernos con el coche… Pinchar la bici estando quieta… Nos pasó de todo.
 ¿Tienes algún Ãdolo o referente deportivo?
Ãdolo, no, mi padre que nos ha sacado adelante y nos ha dado todo desde la nada. Eso sà que tiene mérito y no correr 24 horas seguidas. Me gustarÃa ser como él de mayor. Como referente a nivel deportivo me gusta mucho la forma de ver la vida y el deporte de gente como Richard Calle o las pruebas en las que participa Marcel Zamora. Como forma de ver la montaña me encanta Iñaki Ochoa de Olza, que era una gran persona. Pero no admiro ni a Indurain, ni a Julen Guerrero ni a Armstrong…
Muchas gracias Iker por compartir un poco de ti con nosotros. Esperamos ver como sigues entrenando, mejorando y viendo a los cracks cada dÃa más cerca. Ha sido un placer conocerte.
Podéis visitar su blog http://blogs.deia.com/corrernoesdecobardes y seguirlo en twitter.

Blog de la semana: Xavillobetsallent.blogspot.com
May 16th
Os queremos presentar el blog de Xavi Llobet Sallent, quien en su momento fue uno de los mejores triatletas nacionales llegando a conseguir los tÃtulos de campeón nacional de triatlón en 1996 y 1999 y de duatlón en 2004, año en que llegó a debutar como triatleta olÃmpico en Atenas. Actualmente es entrenador, manager deportivo y colaborador en algunas revistas y webs especialidadas, además sigue compitiendo y manteniendo un gran nivel en pruebas del panorama nacional.
Parece normal pues, que con esa trayectoria a sus espaldas y la cercanÃa que sigue manteniendo con el deporte de élite, Xavi albergue en su blog un montón de interesantes artÃculos, muchos de ellos destinados a mejorar el rendimiento del triatleta popular o de cualquiera que practique alguna de sus disciplinas.
Aquà tenéis la entrevista que le realizamos hace unos dÃas para conocerle un poco más de cerca:
¿Con qué se van a encontrar los que visiten el blog de  “Xavi Llobet�
Todo tipo de información relacionado con el deporte de superación desde prueba de material, eventos, metodologÃa de trabajo, curiosidades y, en especial, del triatlón.
De donde viene el sobrenombre “Xavi the Wolf�
Me tachó de esa guisa un compañero al recordar, que mi linaje Llobet proviene del latÃn lobo pequeño. Empezó como lobo y pasó a the wolf. Al año apareció el logo y me he quedado con este nickname.
¿Cómo fue el paso a profesional y a olÃmpico?
Una gran e inolvidable experiencia. Era una época que nos portábamos como profesionales, motivados por nuestra pasión, pero no éramos compensados como tales. Sin embargo, vivÃamos de nuestra pasión.
El paso olÃmpico es un sueño hecho realidad. No obstante, este sueño se convirtió en una pesadilla, al no cumplir con lo esperado. Pero es parte del juego del deporte de alta competición.
El triatlón es un deporte en auge en España, pero las ayudas a clubes y atletas van en declive. ¿Como ves el futuro a corto plazo del triatlón profesional y del popular?
El triatlón profesional está sufriendo mucho por las limitaciones económicas que hay. A parte de triatleta profesional debes ejercer un máster en economÃa para procurar sobrevivir. Espero que se puedan, en breve, encontrar soluciones para que el segmento más elitista del TRI siga brillando. Tenemos grandes deportistas que lo están pasando muy mal.
En cuanto al triatlón, mal nombrado, popular lo veo sano y con fuerza. Sin duda, es y será el motor del triatlón. Sin ellos el juguete se romperá. Hay que mimarlo desde todos los sectores.
¿Qué importancia tiene el marketing digital y las redes sociales para un triatleta hoy en dÃa?
¡Es importante! Sin embargo, creo que deberÃamos hacerle un buen uso y darle la veracidad justa. Como en todo, hay connotaciones positivas y algunas negativas.
Sin duda Ivo Clotet es un referente en el mundo del triatlón y en tu carrera en particular. ¿Fue su ejemplo el que te hizo decidirte a ser entrenador?
Con Ivo Clotet nos conocemos desde hace más de 25 años. Pasó de ser mi entrenador a ser mi amigo y ha sido como un segundo padre, inculcándome muchos de los valores del deporte como la superación, la exigencia y el respeto, por ejemplo. Es un brillante profesional y una gran persona.
¿Qué metas te gustarÃa cumplir ahora que eres entrenado de triatlón?
Me gustarÃa e intento ayudar a todos aquellos que piden mi asesoramiento. Procuro transmitir toda mi experiencia adquirida en los más de 20 años de dedicación triatlética.
Y como atleta, ¿sientes que tienes algún reto deportivo pendiente de completar?
Soy un apasionado del deporte y, sin duda, tengo algunos retos que me gustarÃa completar. No obstante, ahora debo adaptarme a mi nueva situación profesional e intentar entender que en los retos también se puede disfrutar sin competir al máximo.
Cuéntanos una anécdota de tu paso por la competición.
El año 2004 en una prueba del calendario internacional ITU (International Triathlon Union), en Blomfontaine (RSA) nadábamos en un rÃo, aparentemente bastante sucio y la propia organización no nos dejaba entrenar ni calentar en el circuito.
Después de la competición por curiosidad preguntamos el porqué. No respondieron que esa parte del rÃo era paso de cocodrilos e hipopótamos y no era plan que unos enclenques triatletas nadaran cada dÃa por allÃ. Nuestras caras cambiaron de golpe. ¡La ignorancia es muy atrevida!
De todos los atletas a los que admiras, ¿quién es tu Ãdolo deportivo?
Como ya te he comentado, soy un apasionado del deporte. En especial, del triatlón, ciclismo, atletismo, natación, baloncesto… En consecuencia, admiro a muchos atletas y, en especial aquellos que tienen una gran historia detrás. Por proximidad, por haber compartido muchas vivencias, les tengo un aprecio especial a En3ko Llanos, Iván Raña, Ana Burgos, Vir Berasategui, Javier Gómez-Noya, MarÃo Mola e Ainhoa Murua.
Aquà podéis visitar su blog xavillobetsallent.blogspot.com ,
Y también seguirlo en twitter @xavi_thewolf, en facebook.com/xavier.llobet.5 y visitar su web xavillobet.com
Le agradecemos a Xavi concedernos esta entrevista y le deseamos que siga disfrutando de la que ha conseguido que sea su pasión y profesión al mismo tiempo.
Nos despedimos con su saludo habitual, “Salut i Kms”

Libro recomendado: “Conversaciones con Reinhold Messner” de Sebastián Ãlvaro
May 10th
Hay muchas cosas que determinan nuestra vida y que tienen que ver con el lugar en el que hemos nacido. El autor de esta frase nació el 17 de septiembre de 1944 en la montañosa región del Tirol del Sur, Italia. Con el paso de los años y durante varias décadas fue uno de los más grandes alpinistas del mundo. Realizó la primera ascensión de un ochomil en estilo alpino, el primero en ascender al Everest sin utilizar botellas de oxÃgeno, el primero en ascender un ochomil en solitario y el primero en ascender las catorce montañas más altas de la tierra.
Reinhold Messner empezó a escalar a los cinco años con su padre y a los doce comenzó a salir solo con su hermano pequeño pues el instinto solo se adquiere cuando somos niños. Le gustaba andar por los senderos de montaña simplemente por el hecho de que las montañas estaban allÃ, cerca de casa. Con esa misma lógica ascendió los catorce ochomiles, no como primera meta, sino para alcanzar visiones nuevas. Es el resultado de su visión del alpinismo, el alpinismo de renuncia: enfrentarse a la naturaleza sin intermediarios, buscando conquistar las propias responsabilidades más que la conquista de la cumbre. Simplemente te acercas a una montaña que nunca has visto buscando la vÃa más adecuada para subir, luego subes y bajas.
No obstante este hombre se confiesa más un artista que un simple deportista.
Con este currÃculum cabrÃa preguntarle, Where is the limit?: Nunca he traspasado el lÃmite, porque no se puede, solo se puede rozar y en cuanto se toca, sigue avanzando. Caminar al lÃmite supone tener siempre claro lo que somos capaces de hacer y lo que es imposible para nosotros, darse cuenta de que el océano de lo imposible, del por hacer, es mucho más grande que la gota de lo que tenemos la capacidad de hacer.
De su padre aprendió que quien quiera conocer su propio lÃmite tiene que acercarse poco a poco, porque si los pasos son demasiado largos, tropieza, puede caer y hasta morir. Y de su experiencia vital que el hombre tiene un importante componente animal: Cuando reflexiono o escribo racionalizo mis acciones. Sin embargo, durante la acción no quiero o no puedo reflexionar, me limito a existir, es un puro sentir. Acertada reflexión pues liberándose de los peores temores se consiguen las mayores alegrÃas.
Conversaciones con Reinhol Messner es el resultado de una larga entrevista realizada por el periodista Sebastián Ãlvaro en la que los aficionados a los deportes de resistencia podemos encontrar muchas reflexiones de un hombre con un basto expediente como alpinista, escalador y explorador, disciplinas que requieren del máximo fÃsico y psÃquico de la persona y que pueden sernos de gran ayuda en ese afán por superarnos a nosotros mismos.
Una sugerencia; Finixer, en tu próximo triatlón, carrera de montaña, o diezmil… busca ese animal que llevas dentro y limÃtate a sentir.
ArtÃculo de Ildefons Teruel

Blog de la semana: Rodadas
May 8th
Repetimos esta semana la temática del cicloturismo para enseñaros el blog Rodadas de Ãvaro MartÃn y Alicia Urrea. El blog es solo una parte de la comunidad de viajeros en bicicleta que es rodadas.net, y en él podemos encontrar consejos para afrontar viajes, artÃculos sobre cicloturismo y relatos de las curiosidades que Ãlvaro y Alicia se han ido encontrando en sus viajes por todo el mundo. También encontraremos una recopilación de material multimedia de proyectos interesantes de otros amigos cicloturistas.
A continuación podéis leer la entrevista que les hemos hecho:
¿Cómo surgió la idea de escribir vuestro blog?
Empezamos a hacerlo en 2005, el año que hicimos las alforjas y nos recorrimos Europa en bicicleta de Estambul a Madrid. La idea era que nuestras familias no se comieran las uñas más de lo necesario y también ir documentando la experiencia. Y de aquellos barros, estos lodos.
¿Cómo fue el paso de blog a comunidad?
Cuando volvimos del viaje de Estambul, en lugar de cerrar el blog, empezamos a escribir artÃculos más técnicos sobre cómo viajar en bicicleta (qué tipo de material elegir, cómo enfrentarse a dÃas de viento y cosas asÃ). Poco a poco los amigos dejaron de leernos y fuimos atrayendo a un tipo de gente que buscaba información práctica y que empezaba a debatir entre sà en los comentarios. De ahà a abrir un foro, hay un paso pequeño; y de un foro activo a una comunidad sólida, otro todavÃa más pequeño.Â
¿Con qué se van a encontrar los que visiten “rodadas.net�
Nuestras secciones fuertes son cuatro: la guÃa online de cicloturismo que aglutina más de 90 artÃculos sobre cómo viajar en bici; el foro, donde la comunidad discute rutas, organiza quedadas, habla de las virtudes de este o aquel modelo de bici o intenta ponerse de acuerdo sobre el sexo de los ángeles, dependiendo del dÃa y del estado de humor, siempre desde un respeto y un buen rollo que es marca de la casa y que nos llena de orgullo y satisfacción, como dirÃa aquel. la sección de cicloviajes, que es una plataforma con la cual cualquiera puede contar una ruta de varios dÃas que haya hecho (actualmente hay más de 150 descritos); y el blog, donde tratamos de reflejar el dÃa a dÃa de lo relacionado con cicloturismo. Además tenemos un boletÃn mensual y siempre andamos a vueltas con nuevos proyectos colectivos, como la Espiral (una vuelta a España por relevos) y otros.
¿De qué manera han cambiado los viajes en bicicleta vuestro modo de vida?
Es difÃcil de decir, puesto que llevamos viviendo y viajando asà desde los 20 años. Lo que sà sabemos es que los viajes en bici nos aportan mucha perspectiva y nos recuerdan constantemente que si puedes ser feliz con lo que llevas en las alforjas, entonces realmente necesitas muy poco, y en general mucho menos de lo que los demás parecen pensar que es imprescindible. Nos recuerda constantemente que la felicidad está en las cosas pequeñas, como una siesta al sol o los momentos de risas compartidas. Además, el reto fÃsico y mental que supone el pasar horas y dÃas seguidos dando pedales nos da una resistencia y una confianza en nosotros mismos que se puede aplicar después a muchos ámbitos de la vida.
Viajando se aprende, asà que habréis aprendido mucho ¿De todo lo aprendido durante vuestros viajes, que os ha sorprendido más?
Sin duda, nos ha sorprendido constatar que se puede sobrevivir 10 dÃas seguidos comiendo únicamente fideos chinos instantáneos y galletas para desayunar, comer y cenar (niños, no probéis esto en casa).
De los muchos viajes que habéis realizado ¿Con cuál os quedáis?
Todos los viajes nos aportan algo. Los más largos, como el de Europa o el de año y medio por el mundo que hicimos en 2010 y 2011, te permiten llegar lejos, conocer lugares y personas extraordinarias, tener tiempo para explorarlos y meterte en la dinámica del viaje. Sin embargo, los cortos te hacen darte cuenta de que para vivir una aventura no hace falta irse a los confines del mundo. Parafraseando un vÃdeo que vimos recientemente, de los viajes cercanos se aprende que se puede ser feliz un martes.
¿Una anécdota para recordar?
Cuando hablamos de nuestros viajes entre nosotros casi siempre nos vienen a la cabeza momentos o sensaciones: el viento frÃo de un glaciar en la cara; el dÃa que nos despertamos rodeados de caballos en el Alto de Sancho Leza, en Soria; las mujeres alrededor del mundo que me han enseñado (a Alicia) a hacer ganchillo y se han reÃdo de mi mala técnica; las personas que nos han rescatado en las tardes de tormenta y nos han dado cobijo en su casa, los atardeceres junto al fuego en el Yukon, en Bolivia o en China… Hay infinidad de momentos para recordar.
¿Un consejo para los cicloturistas que os quieran emular?
Que no nos emulen: que busquen su propio viaje. Cada uno viaja de forma diferentes y cada viaje es único. Que busque su forma de viajar (la comodidad que necesita, el recorrido que le motiva, los compañeros con los que esté cómodo/a, el tiempo del que desea disponer) y que se atreva a empezar. El primer paso es complicado pero merece la pena. Si nosotros hemos podido, cualquiera que quiera puede también pero hay que ser un poco cabezota para superar la primera fase de dudas y miedos.
¿Tenéis algun blog favorito?
[Ãlvaro] La mayorÃa de los blogs sobre temas deportivo-viajeros que sigo están en inglés. Me gusta mucho por ejemplo el de Alastair Humphreys que habla de expediciones y microaventuras, da ideas para prepararse, va publicando ejemplos, etc. Otro curioso es BikeHacks, que da ideas de andar por casa para modificar tu bici: ponerle guardabarros, sistemas de iluminación caseros, etc. También seguimos mucha gente que escribe sobre movilidad urbana, como En bici por Madrid.
[Alicia] That Emily Chapell, es una tÃa británica que se está recorriendo el mundo en solitario y que escribe unos ensayos muy sinceros, o Jorge Bicibirloque, una chaval de Madrid que acaba de completar la Panamericana en bicicleta. Ambos acaban de regresar a casa, asà como muchos otros los viajeros que escriben en castellano y a los que iba siguiendo, (algo que pasa cada dos años más o menos) asà que me toca renovar los rss.
Muchas gracias a Alicia y Ãlvaro por prestarnos su tiempo y felicitaciones por la magnÃfica comunidad que están creando.
Ya sabéis, si tenéis previsto hacer un viaje en bicicleta, no dejéis de visitar www.rodadas.net, y también los podéis seguir en el twitter de @rodadas y en facebook.

Y los ganadores de los 2 relojes Garmin Forerunner 110 son….
May 7th
Hola Finixers, hemos celebrado el sorteo de los dos relojes Garmin Forerunner 110 correspondientes al concurso realizado en www.facebook.com/finixer y éstos ya tienen destinatario.
Finalmente han participado 586 seguidores y sus respectivos amigos. Para determinar los ganadores del concurso hemos procedido de la siguiente manera.
Se ha asignado un número a cada pareja participante.
A continuación se ha procedido al sorteo aleatorio de los ganadores con la web www.randomizer.org entre los 586 participantes, siendo premiado el número 314.
Y el número premiado ha correspondido a …
Gonzalo Saiz Dela Mora y Gonzalo Garcia Miguel
¡Enhorabuena a los ganadores! Nos ponemos en contacto con vosotros y en breve recibiréis los relojes. ¡Que los disfrutéis mucho!
Muchas gracias a todos por participar en el sorteo y por generar tan buen rollo con vuestros comentarios.  Ya estamos pensando en el siguiente.