Repetimos esta semana la temática del cicloturismo para enseñaros el blog Rodadas de Ávaro Martín y Alicia Urrea. El blog es solo una parte de la comunidad de viajeros en bicicleta que es rodadas.net, y en él podemos encontrar consejos para afrontar viajes, artículos sobre cicloturismo y relatos de las curiosidades que Álvaro y Alicia se han ido encontrando en sus viajes por todo el mundo. También encontraremos una recopilación de material multimedia de proyectos interesantes de otros amigos cicloturistas.

Alicia junto a la señal corporativa

A continuación podéis leer la entrevista que les hemos hecho:

¿Cómo surgió la idea de escribir vuestro blog?

Empezamos a hacerlo en 2005, el año que hicimos las alforjas y nos recorrimos Europa en bicicleta de Estambul a Madrid. La idea era que nuestras familias no se comieran las uñas más de lo necesario y también ir documentando la experiencia. Y de aquellos barros, estos lodos.

¿Cómo fue el paso de blog a comunidad?

Cuando volvimos del viaje de Estambul, en lugar de cerrar el blog, empezamos a escribir artículos más técnicos sobre cómo viajar en bicicleta (qué tipo de material elegir, cómo enfrentarse a días de viento y cosas así). Poco a poco los amigos dejaron de leernos y fuimos atrayendo a un tipo de gente que buscaba información práctica y que empezaba a debatir entre sí en los comentarios. De ahí a abrir un foro, hay un paso pequeño; y de un foro activo a una comunidad sólida, otro todavía más pequeño. 

¿Con qué se van a encontrar los que visiten “rodadas.net”?

Nuestras secciones fuertes son cuatro: la guía online de cicloturismo que aglutina más de 90 artículos sobre cómo viajar en bici; el foro, donde la comunidad discute rutas, organiza quedadas, habla de las virtudes de este o aquel modelo de bici o intenta ponerse de acuerdo sobre el sexo de los ángeles, dependiendo del día y del estado de humor, siempre desde un respeto y un buen rollo que es marca de la casa y que nos llena de orgullo y satisfacción, como diría aquel. la sección de cicloviajes, que es una plataforma con la cual cualquiera puede contar una ruta de varios días que haya hecho (actualmente hay más de 150 descritos); y el blog, donde tratamos de reflejar el día a día de lo relacionado con cicloturismo. Además tenemos un boletín mensual y siempre andamos a vueltas con nuevos proyectos colectivos, como la Espiral (una vuelta a España por relevos) y otros.

¿De qué manera han cambiado los viajes en bicicleta vuestro modo de vida?

Es difícil de decir, puesto que llevamos viviendo y viajando así desde los 20 años. Lo que sí sabemos es que los viajes en bici nos aportan mucha perspectiva y nos recuerdan constantemente que si puedes ser feliz con lo que llevas en las alforjas, entonces realmente necesitas muy poco, y en general mucho menos de lo que los demás parecen pensar que es imprescindible. Nos recuerda constantemente que la felicidad está en las cosas pequeñas, como una siesta al sol o los momentos de risas compartidas. Además, el reto físico y mental que supone el pasar horas y días seguidos dando pedales nos da una resistencia y una confianza en nosotros mismos que se puede aplicar después a muchos ámbitos de la vida.

Viajando se aprende, así que habréis aprendido mucho ¿De todo lo aprendido durante vuestros viajes, que os ha sorprendido más?

Sin duda, nos ha sorprendido constatar que se puede sobrevivir 10 días seguidos comiendo únicamente fideos chinos instantáneos y galletas para desayunar, comer y cenar (niños, no probéis esto en casa).

laos

De los muchos viajes que habéis realizado ¿Con cuál os quedáis?

Todos los viajes nos aportan algo. Los más largos, como el de Europa o el de año y medio por el mundo que hicimos en 2010 y 2011, te permiten llegar lejos, conocer lugares y personas extraordinarias, tener tiempo para explorarlos y meterte en la dinámica del viaje. Sin embargo, los cortos te hacen darte cuenta de que para vivir una aventura no hace falta  irse a los confines del mundo. Parafraseando un vídeo que vimos recientemente, de los viajes cercanos se aprende que se puede ser feliz un martes.

¿Una anécdota para recordar?

Cuando hablamos de nuestros viajes entre nosotros casi siempre nos vienen a la cabeza momentos o sensaciones: el viento frío de un glaciar en la cara; el día que nos despertamos rodeados de caballos en el Alto de Sancho Leza, en Soria;  las mujeres alrededor del mundo que me han enseñado (a Alicia) a hacer ganchillo y se han reído de mi mala técnica; las personas que nos han rescatado en las tardes de tormenta y nos han dado cobijo en su casa, los atardeceres junto al fuego en el Yukon, en Bolivia o en China… Hay infinidad de momentos para recordar.

¿Un consejo para los cicloturistas que os quieran emular?

Que no nos emulen: que busquen su propio viaje. Cada uno viaja de forma diferentes y cada viaje es único. Que busque su forma de viajar (la comodidad que necesita, el recorrido que le motiva, los compañeros con los que esté cómodo/a, el tiempo del que desea disponer) y que se atreva a empezar. El primer paso es complicado pero merece la pena. Si nosotros hemos podido, cualquiera que quiera puede también pero hay que ser un poco cabezota para superar la primera fase de dudas y miedos.

¿Tenéis algun blog favorito?

[Álvaro] La mayoría de los blogs sobre temas deportivo-viajeros que sigo están en inglés. Me gusta mucho por ejemplo el de Alastair Humphreys que habla de expediciones y microaventuras, da ideas para prepararse, va publicando ejemplos, etc. Otro curioso es BikeHacks, que da ideas de andar por casa para modificar tu bici: ponerle guardabarros, sistemas de iluminación caseros, etc. También seguimos mucha gente que escribe sobre movilidad urbana, como En bici por Madrid.

[Alicia] That Emily Chapell, es una tía británica que se está recorriendo el mundo en solitario y que escribe unos ensayos muy sinceros, o Jorge Bicibirloque, una chaval de Madrid que acaba de completar la Panamericana en bicicleta. Ambos acaban de regresar a casa, así como muchos otros los viajeros que escriben en castellano y a los que iba siguiendo, (algo que pasa cada dos años más o menos) así que me toca renovar los rss.

Alicia y alvaro

 

Muchas gracias a Alicia y Álvaro por prestarnos su tiempo y felicitaciones por la magnífica comunidad que están creando.

Ya sabéis, si tenéis previsto hacer un viaje en bicicleta, no dejéis de visitar www.rodadas.net, y también los podéis seguir en el twitter de @rodadas y en facebook.