Archive for July, 2013

Libro recomendado: Correr, de Jean Echenoz

correr

ZÁ-TO-PEK, “La locomotora humana”, héroe olímpico y héroe nacional checoslovaco.

Fue el primer atleta en hacer más de veinte kilómetros en una hora y el primero también en bajar de 29 minutos en los diez mil metros.

Durante seis años fue el hombre más rápido de la Tierra en largas distancias y poseyó nueve récords del mundo en diferentes pruebas superiores a cinco mil metros. Estamos hablando del período 1949-1952, en la Europa de postguerra.

Emil Zátopek consideraba una pérdida de tiempo y de dinero el hacer deporte, le horrorizaba, pero, como aprendiz de la fábrica Bata de Zlin, se vio obligado a participar en un cross de nueve kilómetros…y quedó segundo. Desde ese momento su vida estuvo marcada por las carreras de fondo.

Desarrolló su propio sistema de entrenamiento y entrenó desaforadamente para ganar y batir records, llegando a establecer 18 plusmarcas mundiales. Consiguió la primera medalla de oro del atletismo checo en los Juegos Olímpicos de Londres 48’, en los diez kilómetros. En los Juegos Olímpicos de Helsinky 52’ consiguió el triplete de oro en 5000, 10000 y maratón.

zatopek

Pero situémonos en la época que le tocó vivir: la Checoslovaquia estalinista de postguerra.

El régimen vio en él un esplendido instrumento de propaganda, convirtiéndolo en un atleta de estado. Éxito tras éxito fue ascendiendo en la escala militar y fue elevado a la categoría de héroe nacional.

Pero también le toco sufrir el endurecimiento del régimen político, la invasión soviética y la “depuración de elementos hostiles a los intereses del Partido”. Su declive deportivo coincidió en el tiempo con su alineación pública con las propuestas aperturistas de Dubcek. En represalia fue degradado y durante seis años enviado como responsable de mantenimiento a una mina de uranio.

Posteriormente quisieron humillarlo ejerciendo de barrendero en las calles de Praga, pero su popularidad era tal que el intento fracasó y fue enviado al campo a cavar agujeros para colocar postes telegráficos durante dos años. Tras este periplo Emil “confiesa sus errores cometidos en el pasado apoyando a las fuerzas contrarrevolucionarias y a los revisionistas burgueses” y recibe el perdón. Regresa a Praga… como archivista, a un sótano del Centro de Información de los Deportes.

Correr, de Jean Echenoz, es una novela, pero la historia es real, muy real y si te apasiona el runinng también te apasionará su lectura. La vida de Zátopek te parecerá tan increíble como los 14’25”8 de marca que acreditó, ante el escéptico oficial americano encargado de inscribir a los atletas, en los Juegos Interaliados de 1946 en el Berlín destruido por las bombas. Ganó la carrera, dejó boquiabierto a todo el estadio y pulverizó el record checoslovaco.

Por cierto su última victoria antes de la retirada la logró en Lasarte, en el cross de San Sebastián.

Jean Echenoz

Jean Echenoz

Si os interesa adquirir el libro “Correr” lo podéis hacer vía Amazon en versión papel (Editorial Anagrama Sep-2010) y kindl.

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Kilian Jornet consigue un nuevo record. Chamonix – Mont Blanc – Chamonix en 4h57′

Kilian Jornet ha vuelto a demostrar quien es el rey de la montaña. Esta vez lo ha hecho batiendo el record de la ascensión y descenso del Mont-Blanc desde Chamonix.

Jornet acaba así con un record que llevaba inamobible 23 años, desde que en 1990 el suizo Pierre-André Gobet consiguiera realizar el reto en 5 horas y 11 minutos.

La idea inicial, era realizar el reto Junto al joven talento del alpinismo francés Mathéo Jacquemoud (poseedor del récord análogo de la ascensión y descenso del Mont-Blanc con esquís), por ello ambos salieron de la iglesia de Saint Michel en Chamonix a las 4:46 tomando la ruta del refugio de Grand Mulets.

Fotografía de James Stewart

Los dos alcanzaron la cima del Mont-Blanc con un tiempo de 3 horas y 33 minutos, lo que hacía presagiar que el record era posible. El descenso, la parte más peligrosa de la ruta, lo realizaron por la misma ruta que utilizarón para la ascensión, pero una vez pasado el refugio de Grand Mulets en el glaciar Bosson, Mathéo se resbaló y cayó en una grieta. Afortunadamente solo sufrió un fuerte golpe, lo que le hizo abandonar el intento de record y Kilian una vez su compañero estuvo a salvo prosiguió con el descenso en solitario, realizando el descenso en 1 hora y 24 minutos, y consiguiendo así llegar al punto de partida en 4 horas y 57 minutos.

kilian y matheo descendiendo

Fotografía de Sebastien Montaz

Libro recomendado: Correr es Vida de Chema Martínez

correr es vida

“En el atletismo tu mismo te marcas el límite, unos mismo es el que dosifica qué quiere dar a esa forma de vida y, por lo tanto, también regula la recompensa que recibirá. Tanto das, tanto recibirás”. José Manuel Martínez Fernández, Madrid, 1971, se define como una persona con un estilo de vida rara, anómala, atleta a tiempo completo: entrena veinticuatro horas al día, siete días a la semana, todos los días del mes y todos los meses del año, en su preparación no hay descansos ni pretemporada, entrena todos los días del año.

Es el precio que hay que pagar para proclamarse campeón de Europa en  Múnich 2002 y subcampeón en Gotemburgo 2006 en la distancia de 10.000 metros y subcampeón en la maratón de los campeonatos de 2010 en Barcelona, una plata que le supo a oro.

Es uno de los grandes atletas de fondo de la historia y uno de los más populares en España. Chema Martínez no fue un niño precoz, su infancia y su juventud fueron normales, salía con los amigos, tenia novietas, estudiaba…, nada permitía ver en él un talento especial. Desde pequeño, con su pandilla de amigos, practicó todo tipo de deportes, siempre con pocos medios, en el territorio del Bosque Real de Villaviciosa de Odón. Y sin embargo ha llegado a ser el único atleta español de la historia en ganar una medalla en tres campeonatos diferentes.

Entrenamiento-en-altura-Chema

Algo tiene de singular este hombre que se define como un perseguidor de sueños: “Los sueños son mi motor, creo profundamente en lo que hago… siempre lo he dado todo, y cuando una persona lo da todo, jamás se sentirá fracasada. Hay que tener presente que las competiciones las gana el mejor de ese día y que nunca hay que rendirse”.

En su libro, con el que quiere animar a todas las personas a correr, desvela cuáles son las claves del éxito, cómo es su día a día y cuál ha sido su trayectoria personal y deportiva. Es un libro ligero, como el personaje que lo escribe y que manifiesta: “…cuando corro solo el pensamiento se me escapa con facilidad; me lleva lejos, por caminos desconocidos e inesperados”.

Una buena definición de su carácter la encontramos en la poco conocida segunda parte de la frase inaugural de las olimpiadas modernas, pronunciada  por el barón de Coubertin en 1896: “…lo importante en la vida no es vencer, sino luchar bien”.

llegada chema

 

Puedes adquirir el libro en  amazon o en la casa del libro. 

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →