Recomendaciones, Trucos y Noticias de la CompañÃa
Libro Recomendado: Mañana Salimos de Jean Bobet
El tÃtulo del libro “Mañana salimos” hace referencia a la frase que se solÃan decir para quedar a salir en bicicleta por las carreteras del PaÃs Vasco-Francés, Jean Bobet (ganador de una ParÃs Niza) y su hermano Louison Bobet, (primer ciclista en ganar tres Tours de Francia seguidos 1953-1955 y Campeón del Mundo de Ciclismo en 1954) tras retirarse del ciclismo profesional y hasta el fin de los dÃas de Louison, fallecido a los 58 años.
En la década de los 50 Francia vive un perÃodo de reconstrucción y de relanzamiento económico tras la Segunda Guerra Mundial. “A este perÃodo se le asocia con el esfuerzo. La dinámica del deporte, y especialmente del ciclismo, que se despliega por todo el territorio, se enmarca en este gran movimiento de celebración de la lucha y la victoria.â€, “Los campeones se convierten en héroes de un público adicto a la bravura y que cada domingo recibe su dosis de entusiasmo.â€
Asà lo describe Jean Bobet, periodista deportivo y espectador privilegiado de la Época de Oro del ciclismo Francés. Ciclista atÃpico, dada su formación universitaria, formó parte del pelotón durante la década gloriosa de los 50, codeándose con Bartali, Coppi, Kübler, Koblet, Van Steenbergen y gregario de su hermano mayor Louison.
Jean obtiene su licencia amateur el año 1947 con 17 años y se inicia en el mundillo “de las carreras regionales dominadas por las mafias que manejan y extorsionan a los pelotones para repartirse los premios en metálico. A lo largo de mis años de corredor fui un gilipollas. Nunca estuve en el ajo. (El de los amaños)â€.
“Firmé mi primer contrato de trabajo el dÃa que cumplÃa 22 años, el 22 de febrero de 1952…en la categorÃa de “aspiranteâ€â€¦se requerÃa un perÃodo de prueba de cerca de dos años para obtener la categorÃa de profesional. Ganaba 32.000 francos al año, o sea, una vez y medio el salario medio interprofesional. En 1952, la mitad de los corredores profesionales tan solo disponÃan de contratos de jornalero….cobraban por dÃa de competición. Se decÃa que corrÃan à la musette, término que designa la bolsa de avituallamiento que se reparte en la salida de las carreras.â€
Durante su etapa profesional y a petición del pelotón, montó la Unión de Ciclistas Profesionales Franceses, y en su etapa periodÃstica denunció el dopaje en 1959, en el diario Le Monde, como testigo y participe.
Jean Bobet también asistió al declive deportivo de la figura de su hermano, al respecto hace una reflexión digna de mencionar:
“No gana nada desde 1958, ya no llega el primero. Para un campeón es insoportable dejar de ser el primero, porque para el campeón no hay término medio. Es la victoria o el fracaso. Y el fracaso es inadmisible incluso para el campeón afectado por la edad, por la estúpida razón de que al mismo tiempo es un hombre en la flor de la vida (35años).
El campeón muere de golpe, de una ruptura de edad, pues aunque esté en declive experimenta deseos cuya satisfacción las circunstancias le niegan.
Al respecto Alain Gerber dijo sobre la tragedia de la muerte anunciada del campeón:
Esta es la más terrible de todas las leyes del deporte: seas quien seas, siempre acabarás por perder. No hay nada que los campeones obtengan- a fuerza de coraje, de hazañas, de sacrificio y de dolor- de lo que no vayan a quedar desposeÃdos en poco tiempo. Son conquistadores con las manos vacÃas. Recién llegados a su tierra prometida, tienen que exiliarseâ€.
Finixer este es un libro imprescindible, sencillo y humilde, en palabras de su autor es “la historia luminosa que sucedió a los años oscuros de la guerra… la Reconstrucciónâ€. Mañana salimos no es una biografÃa de Louison Bobet, sino una historia del ciclismo de los años cincuenta, una historia que vivà y que Louison marcóâ€.
Si estas interesado en leer uno de los mejores libros que se han escrito sobre ciclismo puedes comprarlo aquÃ.
–
ArtÃculo de Ildefons Teruel.
Print article | This entry was posted by Finixer on 06/03/2014 at 18:25, and is filed under Book, Ciclismo de Carretera, Road bicycle racing. Follow any responses to this post through RSS 2.0. You can leave a response or trackback from your own site. |