Alpinismo

Libro Recomendado: Tocando el vacío, de Joe Simpson

Esta historia es un clásico de la literatura de montaña y un extraordinario ejemplo de perseverancia y fortaleza mental. Está narrada por los dos protagonistas, los alpinistas Joe Simpson y Simon Yates, y relata con toda clase de detalles lo que piensan en cada momento y el panorama que estaban viviendo en su aventura de ascensder la cima del Siula Grande.

cover-touching-the-void

El año 1985 Joe Simpson y Simon Yates se disponían a realizar el primer ascenso a la cara occidental del Siula Grande de 6356 m. en los Andes del Perú. Para ambos se trataba de un record de altura, pues su techo se situaba en el Mont Blanc, eran escaladores anárquicos que escalaban para divertirse pero tenían experiencia y dominaban el estilo alpino.

Tras tres duros días de ascenso, vivaqueando en cuevas excavadas en la nieve con temperaturas de veinte grados bajo cero, luchando contra el temporal y las cornisas de nieve, logran coronar la cima.

“Siempre me perturbaba ese momento de llegada a la cumbre, este silencio y esta calma súbitos después de la tormenta, que me daban tiempo para preguntarme qué es lo que estaba haciendo y para dudar si no estaba perdiendo inexorablemente el control. ¿Estaba aquí por puro placer o era por egolatría? ¿De verdad quería volver por más?”

El descenso era imposible por el mismo sitio y el tiempo de regreso previsto en seis horas se convierte en la terrible aventura que narra en su libro.

Su compañero Simon tiene congelaciones en las manos por la dureza del ascenso, sufren continuas caídas en las fisuras cubiertas de nieve y las aristas abiertas al abismo. Se quedan sin gas para deshacer nieve y la deshidratación empieza a pasarles factura. “Comencé a sentirme inquieto. Me agobiaba la necesidad de concentrarme constantemente. La montaña había perdido su atractivo y su novedad, y yo deseaba bajar de allí tan pronto como fuera posible”.

simon yates climing

Simon Yates

Una constante les acompaña todo el tiempo: el miedo.

El cuarto día Joe va en cabeza de la cordada, al intentar descender un muro de hielo casi vertical, la pared cede y cae al vacío, golpeándose contra la pared: “Me hallaba colgado cabeza abajo, de espaldas, con la pierna izquierda enredada en la cuerda y la pierna derecha cayendo flácidamente hacia un lado…Ya está, me he roto la pierna. Estoy muerto….Estábamos por encima de los 5.700 metros, aún en la arista, y completamente solos…La muerte me había parecido tan lejana, y sin embargo ahora todo estaba teñido de ella.”

Cuando Simon logra reunirse con él, ambos sabían que tendría que abandonarlo, no había posibilidad de rescate. Pero éste hace algo extraordinario, intentar un rescate en montaña por una sola persona. Atando dos cuerdas de 50 metros inician un rápido descenso por la pared vertical que los separa del glaciar, hasta que, de noche, en un extraplomado de la pared Simon queda colgado en el vacío a 50 metros de una sima. Tras una hora y media en esta situación, Simon tendrá que tomar la decisión de cortar o no, la cuerda que los une.

 

joe simpson

Joe Simpson

 

Creo, finixer, que su lectura te va a apasionar y te puede proporcionar claves de éxito para afrontar algunos momentos difíciles en las pruebas de larga distancia.

Al igual que el libro, es absolutamente recomendable la película que Kevin Macdonald hizo sobre esta increíble historia.

http://www.youtube.com/watch?v=Kl6Y2iGtMRs

Articulo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Kilian Jornet consigue un nuevo record. Chamonix – Mont Blanc – Chamonix en 4h57′

Kilian Jornet ha vuelto a demostrar quien es el rey de la montaña. Esta vez lo ha hecho batiendo el record de la ascensión y descenso del Mont-Blanc desde Chamonix.

Jornet acaba así con un record que llevaba inamobible 23 años, desde que en 1990 el suizo Pierre-André Gobet consiguiera realizar el reto en 5 horas y 11 minutos.

La idea inicial, era realizar el reto Junto al joven talento del alpinismo francés Mathéo Jacquemoud (poseedor del récord análogo de la ascensión y descenso del Mont-Blanc con esquís), por ello ambos salieron de la iglesia de Saint Michel en Chamonix a las 4:46 tomando la ruta del refugio de Grand Mulets.

Fotografía de James Stewart

Los dos alcanzaron la cima del Mont-Blanc con un tiempo de 3 horas y 33 minutos, lo que hacía presagiar que el record era posible. El descenso, la parte más peligrosa de la ruta, lo realizaron por la misma ruta que utilizarón para la ascensión, pero una vez pasado el refugio de Grand Mulets en el glaciar Bosson, Mathéo se resbaló y cayó en una grieta. Afortunadamente solo sufrió un fuerte golpe, lo que le hizo abandonar el intento de record y Kilian una vez su compañero estuvo a salvo prosiguió con el descenso en solitario, realizando el descenso en 1 hora y 24 minutos, y consiguiendo así llegar al punto de partida en 4 horas y 57 minutos.

kilian y matheo descendiendo

Fotografía de Sebastien Montaz

Libro recomendado: “Conversaciones con Reinhold Messner” de Sebastián Álvaro

reinhold_mini

Hay muchas cosas que determinan nuestra vida y que tienen que ver con el lugar en el que hemos nacido. El autor de esta frase nació el 17 de septiembre de 1944 en la montañosa región del Tirol del Sur, Italia. Con el paso de los años y durante varias décadas fue uno de los más grandes alpinistas del mundo. Realizó la primera ascensión de un ochomil en estilo alpino, el primero en ascender al Everest sin utilizar botellas de oxígeno, el primero en ascender un ochomil en solitario y el primero en ascender las catorce montañas más altas de la tierra.

 

Reinhold Messner empezó a escalar a los cinco años con su padre y a los doce comenzó a salir solo con su hermano pequeño pues el instinto solo se adquiere cuando somos niños. Le gustaba andar por los senderos de montaña simplemente por el hecho de que las montañas estaban allí, cerca de casa. Con esa misma lógica ascendió los catorce ochomiles, no como primera meta, sino para alcanzar visiones nuevas. Es el resultado de su visión del alpinismo, el alpinismo de renuncia: enfrentarse a la naturaleza sin intermediarios, buscando conquistar las propias responsabilidades más que la conquista de la cumbre. Simplemente te acercas a una montaña que nunca has visto buscando la vía más adecuada para subir, luego subes y bajas.

No obstante este hombre se confiesa más un artista que un simple deportista.

Con este currículum cabría preguntarle, Where is the limit?: Nunca he traspasado el límite, porque no se puede, solo se puede rozar y en cuanto se toca, sigue avanzando. Caminar al límite supone tener siempre claro lo que somos capaces de hacer y lo que es imposible para nosotros, darse cuenta de que el océano de lo imposible, del por hacer, es mucho más grande que la gota de lo que tenemos la capacidad de hacer.

De su padre aprendió que quien quiera conocer su propio límite tiene que acercarse poco a poco, porque si los pasos son demasiado largos, tropieza, puede caer y hasta morir. Y de su experiencia vital que el hombre tiene un importante componente animal: Cuando reflexiono o escribo racionalizo mis acciones. Sin embargo, durante la acción no quiero o no puedo reflexionar, me limito a existir, es un puro sentir. Acertada reflexión pues liberándose de los peores temores se consiguen las mayores alegrías.

mini-conversaciones con Reinhold Messner

Conversaciones con Reinhol Messner es el resultado de una larga entrevista realizada por el periodista Sebastián Álvaro en la que los aficionados a los deportes de resistencia podemos encontrar muchas reflexiones de un hombre con un basto expediente como alpinista, escalador y explorador, disciplinas que requieren del máximo físico y psíquico de la persona y que pueden sernos de gran ayuda en ese afán por superarnos a nosotros mismos.

 

Una sugerencia; Finixer, en tu próximo triatlón, carrera de montaña, o diezmil… busca ese animal que llevas dentro y limítate a sentir.

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER