Atletismo

Libro Recomendado: 42 Latidos, de Carmen Félix

Cuarenta y dos son los latidos que tiene en reposo un corredor de fondo experimentado.

Cuarenta y dos kilómetros tiene una maratón.

Cuarenta y dos son los capítulos o latidos en que Carmen Felix estructura su libro, a modo de diario, en los que explica su experiencia mientras preparaba el debut en la maratón de Zaragoza.

cover 42

 

Carmen es una atleta veterana, diversas ocasiones campeona aragonesa de cros, especialista en medio fondo y persona carismática en su tierra, que agradece al atletismo su juventud de espíritu y su optimismo vital. Es una corredora formada desde las categorías menores en clubs de atletismo y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en sus explicaciones se nota esta impronta. Para los corredores autodidactas puede ser una ocasión de conocer las interioridades del atletismo de club y los que procedáis de él os veréis reflejados en muchas de sus experiencias y reconoceréis a muchos de los personajes: los grupos y los planes de entrenamiento, los consejos del entrenador, el día de las series, las liebres.

Saltar a la distancia larga fue para ella una forma de recuperar la motivación, de volver a sentir palpitaciones al pensar en el entrenamiento que toca para ese día, en cuál será la próxima competición, en cuál puede ser el estado de forma…en definitiva de volver a sentir el deseo de entrenar y competir.

cross oropesa

 

A Carmen el atletismo le proporciona calidad de vida, es una terapia personal, un refugio donde reencontrar el cuerpo y la mente y conseguir paz interior, ya que genera emociones positivas y le permite sentirse bien con ella misma.

Cada latido recoge explicaciones en torno al entrenamiento realizado, consejos técnicos, reconocimientos, recuerdos, reflexiones personales y estados de ánimo: “Me gustan los viernes para entrenar porque ya no tengo que pensar en el mañana. El sábado el despertador no existe y eso, ya de por sí, relaja. El viernes la vida tiene otro color”

Finixer, 42 Latidos es una pequeña piedra preciosa que nos aproxima al mundo interior de una corredora a la que podéis encontrar el próximo mes de septiembre haciendo de liebre del 3’30 en la VIII Maratón de Zaragoza, es una buena ocasión de compartir su filosofía de vida.

 

Puedes comprar el libro 42 latidos (Editorial Seleer) en amazon.

 

Artículo de Ildefons Teruel

Libro recomendado: Correr, comer, vivir de Scott Jurek

Si tecleas en tu buscador de internet “Scott Jurek”, aparecen en tu pantalla una serie de imágenes de un tipo flaco y alto corriendo ligero junto a un corredor tarahumara y un texto que anuncia: juntos hicieron historia y ayudaron a cambiar la filosofía del trail running. Le siguen otras muchas fotografías en solitario o acompañado de otros corredores, en competiciones o en entrenamientos y en todas ellas llama la atención una constante: su sonrisa permanente.

correr comer vivir 380px
Si continúas con tus pesquisas y entras a la Wikipedia para averiguar quién es este personaje en el primer párrafo se lee: “Scott Gordon Jurek (nacido el 26 de octubre de 1973) es un ultramaratoniano americano. A lo largo de su carrera ha sido uno de los corredores ultramaratonianos más dominantes en todo el mundo, ganando muchas de las carreras más prestigiosas de este deporte en más de una ocasión”, luego nos encontramos ante uno de los mayores ultrafondistas del mundo, para algunos el mejor de todos los tiempos.
Scott Jurek ha dominado el panorama del ultrafondo entre los años 1994 y 2010, durante este período participó, según publica en su currículum, en 97 carreras de entre 50 Km y 100 millas, ganando en 33 de ellas y estableciendo un nuevo record de la prueba en 17 ocasiones.
“La historia de mi vida te resultará muy familiar. Es la historia de cualquiera que se halla sentido encallado, de cualquiera que haya soñado hacer alguna cosa más, ser alguien más.”
Son las palabras de introducción a su libro autobiográfico “EAT & RUN”, en el que explica su origen humilde en una zona rural de Minnesota, como el trabajo duro formó parte de su educación infantil, el descubrimiento de su capacidad para seguir corriendo cuando el resto de compañeros de colegio se quedaban atrás o como llegó a ser uno de los mejores corredores de esquí de fondo del estado y su iniciación en las carreras de ultrafondo de la mano de un personaje que pasaría a formar parte de su vida, Dusty Olson.

Scott-with-Tarahumara 580px
En “Correr, Comer, Vivir” Jurek narra su evolución personal y de corredor y su transición en paralelo hacia el veganismo: “Si comía mejor, me encontraba mejor. Si me encontraba mejor, comía más. Descubrí que podía comer más, disfrutar más de la comida y estar más delgado de lo que nunca había estado en mi vida. Cuando me hice vegano empecé a comer más cereales integrales y más legumbres, más fruta y verduras. Mis períodos de recuperación entre entrenamientos y carreras eran cada vez más cortos, no me hacía nada daño…cada día me levantaba con más energía…sentía como mi concentración mejoraba día a día.”
En sus inicios como ultrafondista uno de sus mentores, el Hippie Dan, le explicó que “la sencillez y la conexión con la tierra nos hace felices y nos garantiza la libertad. Y además nos hace mejores corredores…cuanto más fácil todo, mejor…todos tenemos nuestro camino, y el truco es encontrarlo”.

Jurek vegan 580px
En su libro narra la búsqueda de ese camino, su encuentro, la pérdida (quizás cegado por el profesionalismo) y la vuelta a los orígenes, que resume en uno de sus consejos:
“Cómo combatir el miedo que le llega a cualquier corredor cuando lleva mucho tiempo compitiendo: apártate de la tecnología, de los resultados y corre libre. No pienses en que correr es doloroso o un castigo. Corre por el mismo motivo que lo hacías cuando eras pequeño: para pasártelo bien. Quítate el reloj. Corre en tejanos. Corre con un perro (¿crees que él se preocupa?). Corre con alguien mayor o más joven que tú y veras el hecho de correr y el mundo de una manera diferente. Haz estas cosas a menudo y recordarás porque decidiste ponerte a correr: porque es divertido”.
Scott acompaña cada capítulo biográfico con una receta vegana y algún consejo de ultrafondista experto o de fisioterapeuta.

Finixer, no pierdas la ocasión de leer este interesante libro, “Comer bien y correr en libertad me ayudó a encontrar mi camino. Quizás te pueda ayudar a encontrar el tuyo”, palabra de Jurek.

Puedes adquirir Correr, comer, vivir en Amazon en versión papel o también puedes hacerlo en su versión versión kindle.

 


Artículo de Ildefons Teruel

Las 11 Mejores Carreras de 2013

El pasado 2013 ha sido el mejor año para los deportes de resistencia al aire libre. Al más que mencionado “boom” del running se le ha sumado la irrupción de los corredores de montaña (trail runners), la proliferación de triatletas noveles y un notable incremento de participantes en las marchas BTT. La participación en aguas abiertas y pruebas cicloturistas también ha crecido aunque de forma más paulatina que sus deportes vecinos, quizás a la espera que este 2014 sea el año para colarse en la vida del deportista popular.

Más de 3.000 votos han escogido a las ganadoras

Los deportistas de toda España, con de más de 3.000 votaciones, han valorado en Finixer.com los aspectos más significativos de las carreras (ambiente, organización, precio, recorrido y servicios ofrecidos) para escoger entre todos Las 11 Mejores Carreras del Año y los correspondientes finalistas.

Te las presentamos a continuación:

Las Mejores Carreras de España en 2013 de Finixer.com

Estamos muy felices por la buena acogida que ha tenido la primera edición de los Premios Finixer, y ya estamos preparando la edición de 2014 en la que deseamos que la participación sea aún más multitudinaria. Muchas gracias a todos por participar y a GoPro España por la colaboración.

¿Por qué un Ranking Social de Eventos?

Causa o consecuencia del aumento de practicantes, el abanico de pruebas que se disputan en España se va abriendo cada vez más y, con más de 1.000 nuevos eventos en 2013, llegados a 2014 la cifra total ya sobrepasa los 10.000. Esta espectacular cantidad de pruebas, hace imposible para el deportista tenerlas todas bajo control, y menos aún saber cuales cuentan con una organización de calidad. Desde la comunidad Finixer vimos posible crear un ranking social de eventos para facilitar al deportista escoger las carreras que cuentan con mejor reputación entre aquellos participantes que ya han disputado felizmente y valorado una edición anterior.

Organizador: ¡Te Estamos Buscando!

¡Queremos que pruebes nuestro sistema de inscripciones! Gracias a un acuerdo con Banco Sabadell, en Finixer puedes hacer la GESTIÓN GRATUITA DE TUS INSCRIPCIONES hasta 2.000 inscritos, facilitando que tus participantes se inscriban online y paguen con tarjeta.

Si tu prueba todavía no está en el calendario de Finixer, puedes añadirla gratuitamente, solo te llevará un par de minutos: AÑADIR MI EVENTO

Recuerda que para llevar tu evento al podio de los Premios Finixer 2014 solo necesitas compartir la ficha de tu evento en Finixer con tus participantes, para que voten y opinen.

¡Suerte y kms en 2014!

Las mejores carreras del año, elegidas por ti: Premios Finixer 2013

 

Premios Finixer 2013 - Las Mejores Carreras del Año

 

PARTICIPA SIGUIENDO 3 SIMPLES PASOS:

1. Escribe la opinión de tus carreras del año 2013, aquí: finixer.com/opina (¡cada opinión cuenta para el sorteo!)

2. Hazte seguidor/a de Finixer en: Twitter o en Facebook (¡somos más de 21.000!)

3. Comparte el cartel del concurso en Facebook o haz retweet del Tweet

 

El día 16/01/2014 publicaremos el resultado de vuestras votaciones, así como el ganador/a del sorteo.

 

¡Gracias, Suerte y Feliz 2014! Tienes tiempo hasta el 15/01/2014

Más info: ¿Qué son los “Premios Finixer 2013”?

Los “Premios Finixer 2013” a Las Mejores Carreras del Año son una serie de galardones que nacen con la finalidad de potenciar y estimular la excelencia y la calidad en la organización de los eventos deportivos y dar reconocimiento a las mejores carreras de triatlón, atletismo, montañismo, BTT, ciclismo de carretera y natación, celebradas en España durante el año 2013.

Los “Premios Finixer 2013” cuentan con la colaboración de GoPro y, entre todos los deportistas que participen en las votaciones del concurso, se sorteará una cámara fotográfica GoPro HD Hero 3 White Edition.

Para información más detallada puedes ver las Bases del concurso – Premios Finixer 2013.

 

Libro recomendado: Con los pies en la sierra – Diario de un corredor de montaña, de Raúl García Castán

Raúl García Castán se acercó a las carreras por montaña cumplida la treintena y sin embargo esto no le impidió ser cinco veces campeón de España de Carreras por montaña (2006-2010) y una vez campeón de Europa (2009), compatibilizando su trabajo y la vida familiar con los entrenamientos y las competiciones.

Raúl comparte dos grandes aficiones: las carreras de montaña y la literatura, fruto de esa simbiosis es su primer libro, a modo de diario, titulado: Con los pies en la sierra – Diario de un corredor de montaña.

Portada

Con su particular lenguaje poético y repleto de sinceridad, capítulo a capítulo, día a día, se pregunta y responde sobre lo que piensa y hace mientras entrena o compite, preguntas como:

 “¿Qué es lo que tanto me seduce del aparentemente anodino acto de correr?

Sospecho que tengo el corazón envenenado sin remisión por la manía, por la costumbre, por el vicio de correr.

Correr me redime de la vida, me transubstancia en el héroe perdido y me purifica de la cotidianidad.

Cuando corro por la montaña soy un centauro bípedo, soy un hijo pródigo que vuelve a su origen animal, soy un deseo loco de huir de la vida y de la muerte, soy un afán de apurar la existencia hasta que duela.

Mi cuerpo es como uno de aquellos condenados a galeras que remaban al compás marcado por el esbirro del látigo; el látigo es mi corazón.”

Rememorando uno de sus afortunados campeonatos inquiere:

“¿Qué le pasa por la cabeza a un corredor en pleno esfuerzo?

Correr es ir a encontrarse uno con los fantasmas propios…los demonios familiares de cada cual: problemas, obsesiones, pensamientos inconexos, ideas absurdas…Aquello, en resumen, que tan bien describía Bécquer en el prologo del Libro de Gorriones:

“Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía”.

Raúl Castán y Tófol Castanyer

En las páginas de este libro te vas a ver gratamente reflejado compartiendo pensamientos y preocupaciones con Raúl:

“Cuando empiezas a correr en frio, es inevitable esa sensación de moderada angustia que supone el paso del cuerpo de un ritmo vital normal, a otro, si no anormal, sí al menos inhabitual.

Pero es terminar el entrenamiento y te pueden echar lo que te echen. ..se te cura todo, te ríes del mundo, de la vida y sus miserias.

El mérito de la mayoría de los atletas populares no reside, obviamente, en los grandes resultados deportivos, sino en que son capaces de sacar tiempo para perseguir sus modestos objetivos deportivos siguiendo un continuado adiestramiento físico…no sólo sin cobrar, sino además pagando un precio, un precio económico, aparte del precio físico y emocional para disfrutar de todo ello…correr por afición te quita tiempo y dinero, eso es indiscutible, pero el producto resultante de tal inversión sale baratísimo, porque la felicidad no se compra con dinero.”

Y entre las muchas reflexiones que hace destacamos su particular fórmula para lograr el éxito:

“Para intentar llegar a ser el mejor en cualquier orden de la vida, se precisa un tanto por ciento no tanto insignificante de obsesión, un punto no pequeño de fanatismo y un ápice no tan reducido de locura.”

Tras la lectura de este libro solo resta hacer una cosa… ¡tirarse al monte!


Puedes comprar el libro Con los pies en la sierra – Diario de un corredor de montaña vía Amazon.

Y por supuesto visitar su web www.conlospiesenlasierra.com

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Libro recomendado: Correr, de Jean Echenoz

correr

ZÁ-TO-PEK, “La locomotora humana”, héroe olímpico y héroe nacional checoslovaco.

Fue el primer atleta en hacer más de veinte kilómetros en una hora y el primero también en bajar de 29 minutos en los diez mil metros.

Durante seis años fue el hombre más rápido de la Tierra en largas distancias y poseyó nueve récords del mundo en diferentes pruebas superiores a cinco mil metros. Estamos hablando del período 1949-1952, en la Europa de postguerra.

Emil Zátopek consideraba una pérdida de tiempo y de dinero el hacer deporte, le horrorizaba, pero, como aprendiz de la fábrica Bata de Zlin, se vio obligado a participar en un cross de nueve kilómetros…y quedó segundo. Desde ese momento su vida estuvo marcada por las carreras de fondo.

Desarrolló su propio sistema de entrenamiento y entrenó desaforadamente para ganar y batir records, llegando a establecer 18 plusmarcas mundiales. Consiguió la primera medalla de oro del atletismo checo en los Juegos Olímpicos de Londres 48’, en los diez kilómetros. En los Juegos Olímpicos de Helsinky 52’ consiguió el triplete de oro en 5000, 10000 y maratón.

zatopek

Pero situémonos en la época que le tocó vivir: la Checoslovaquia estalinista de postguerra.

El régimen vio en él un esplendido instrumento de propaganda, convirtiéndolo en un atleta de estado. Éxito tras éxito fue ascendiendo en la escala militar y fue elevado a la categoría de héroe nacional.

Pero también le toco sufrir el endurecimiento del régimen político, la invasión soviética y la “depuración de elementos hostiles a los intereses del Partido”. Su declive deportivo coincidió en el tiempo con su alineación pública con las propuestas aperturistas de Dubcek. En represalia fue degradado y durante seis años enviado como responsable de mantenimiento a una mina de uranio.

Posteriormente quisieron humillarlo ejerciendo de barrendero en las calles de Praga, pero su popularidad era tal que el intento fracasó y fue enviado al campo a cavar agujeros para colocar postes telegráficos durante dos años. Tras este periplo Emil “confiesa sus errores cometidos en el pasado apoyando a las fuerzas contrarrevolucionarias y a los revisionistas burgueses” y recibe el perdón. Regresa a Praga… como archivista, a un sótano del Centro de Información de los Deportes.

Correr, de Jean Echenoz, es una novela, pero la historia es real, muy real y si te apasiona el runinng también te apasionará su lectura. La vida de Zátopek te parecerá tan increíble como los 14’25”8 de marca que acreditó, ante el escéptico oficial americano encargado de inscribir a los atletas, en los Juegos Interaliados de 1946 en el Berlín destruido por las bombas. Ganó la carrera, dejó boquiabierto a todo el estadio y pulverizó el record checoslovaco.

Por cierto su última victoria antes de la retirada la logró en Lasarte, en el cross de San Sebastián.

Jean Echenoz

Jean Echenoz

Si os interesa adquirir el libro “Correr” lo podéis hacer vía Amazon en versión papel (Editorial Anagrama Sep-2010) y kindl.

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Libro recomendado: Correr es Vida de Chema Martínez

correr es vida

“En el atletismo tu mismo te marcas el límite, unos mismo es el que dosifica qué quiere dar a esa forma de vida y, por lo tanto, también regula la recompensa que recibirá. Tanto das, tanto recibirás”. José Manuel Martínez Fernández, Madrid, 1971, se define como una persona con un estilo de vida rara, anómala, atleta a tiempo completo: entrena veinticuatro horas al día, siete días a la semana, todos los días del mes y todos los meses del año, en su preparación no hay descansos ni pretemporada, entrena todos los días del año.

Es el precio que hay que pagar para proclamarse campeón de Europa en  Múnich 2002 y subcampeón en Gotemburgo 2006 en la distancia de 10.000 metros y subcampeón en la maratón de los campeonatos de 2010 en Barcelona, una plata que le supo a oro.

Es uno de los grandes atletas de fondo de la historia y uno de los más populares en España. Chema Martínez no fue un niño precoz, su infancia y su juventud fueron normales, salía con los amigos, tenia novietas, estudiaba…, nada permitía ver en él un talento especial. Desde pequeño, con su pandilla de amigos, practicó todo tipo de deportes, siempre con pocos medios, en el territorio del Bosque Real de Villaviciosa de Odón. Y sin embargo ha llegado a ser el único atleta español de la historia en ganar una medalla en tres campeonatos diferentes.

Entrenamiento-en-altura-Chema

Algo tiene de singular este hombre que se define como un perseguidor de sueños: “Los sueños son mi motor, creo profundamente en lo que hago… siempre lo he dado todo, y cuando una persona lo da todo, jamás se sentirá fracasada. Hay que tener presente que las competiciones las gana el mejor de ese día y que nunca hay que rendirse”.

En su libro, con el que quiere animar a todas las personas a correr, desvela cuáles son las claves del éxito, cómo es su día a día y cuál ha sido su trayectoria personal y deportiva. Es un libro ligero, como el personaje que lo escribe y que manifiesta: “…cuando corro solo el pensamiento se me escapa con facilidad; me lleva lejos, por caminos desconocidos e inesperados”.

Una buena definición de su carácter la encontramos en la poco conocida segunda parte de la frase inaugural de las olimpiadas modernas, pronunciada  por el barón de Coubertin en 1896: “…lo importante en la vida no es vencer, sino luchar bien”.

llegada chema

 

Puedes adquirir el libro en  amazon o en la casa del libro. 

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Libro recomendado: “De qué hablo cuando hablo de correr” de Haruki Murakami

Si hay un contrincante al que debes vencer en una carrera de larga distancia, ese no es otro que el tú de ayer.

La reflexión de la imagen previa, es una de las muchas que Haruki Murakami (Kioto, 12 de enero de 1949) realiza en su libro “De qué hablo cuando hablo de correr” (2007). En él recoge aquellas experiencias que ha aprendido de forma natural tras 23 años de correr ininterrumpidamente seis días por semana y después de participar en una maratón al año y en innombrables carreras de diferentes distancias.

No es un libro de consejos, ni de planes de entrenamiento, ni el autor es un atleta o entrenador de élite, son reflexiones y preguntas, expuestas con claridad, a modo de relato corto o ensayo que el escritor nipón realiza en torno a una actividad, correr, que confiesa “es la más provechosa y la de más sentido que ha adquirido en su vida. A menudo las cosas verdaderamente valiosas son aquellas que se consiguen con actividades de escasa utilidad … pero jamás estúpidas”.

Se pregunta Murakami: “¿En que pienso mientras corro? … si hace frío, en el frío; si hace calor, en el calor; si estoy triste, en la tristeza … o en sustancia en nada, simplemente sigo corriendo en el silencio”. Es la forma de entender el running de un corredor al que no le importa demasiado si gana o le ganan, sólo le interesa ver si es capaz o no de superar los parámetros que él da por buenos.

hm

Memorable la escena que describe de sus entrenamientos por la Ribera del Charles en Harvard cuando le pasan corriendo, en línea recta, cortando el viento, chicas bajitas, estilizadas con colas de caballo rubias, con aire desafiante y agresivo: “Parecen estar acostumbradas a ir delante de todo el mundo. Salta a la vista que son brillantes, sanas, atractivas, serias y muy seguras de sí mismas. Su zancada es larga y tienen un apoyo incisivo y firme. Divago mientras contemplo el balanceo de sus pretenciosas colas de caballo y sus beligerantes piernas estilizadas. Y continúo corriendo tranquilamente, a mi ritmo, por la ribera. Ellas tienen su ritmo y su tiempo propios. Y yo, mi ritmo y mi tiempo propios”.

Quizás valga la pena recordarlo en el ecuador de nuestra próxima carrera popular, y pensad runners que, parafraseando al autor, “lo importante es ir superando las metas con firmeza, con nuestras propias piernas, quedar convencidos de que hemos dado todo lo que teníamos que dar y extraer alguna enseñanza de las alegrías y de los fracasos”.

Finixers, ésta es una lectura absolutamente recomendable para ver el running desde un punto de vista mucho más íntimo del que estamos acostumbrados a leer hoy día.

 

¿Te gustaría que habláramos de algún libro en particular? Déjanos un comentario.

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER