Causa Solidaria

Libro Recomendado: Femenino sin límites – Mucho más que una maratón de Iolanda López

cover

Iolanda López se define como “una persona corriente con una gran obsesión: creer en la fuerza y la capacidad de los seres humanos para conseguir sueños”, no quiere ser la mejor en nada, sino esforzarse por ser ella misma.

La vida le enseñó que “si deseas algo debes luchar hasta el final para conseguirlo “y que “la clave para llegar a ser finisher de lo que nos proponemos está en avanzar trabajando sin que nadie nos detenga”.

Movida por la necesidad de liberar su rabia hacia la plaga asesina que representa el cáncer un día decide sumarse a al proyecto “La casa de los Xuclis”, promovido por la fundación AFANOC, para construir una casa para acoger a los niños enfermos de canc  er y otras enfermedades de larga duración durante las semanas y meses que necesitan estar cerca de un hospital, en los largos períodos de tiempo de los tratamientos de quimioterapia”. 

Su aportación consistiría en recaudar fondos mediante la venta de un distintivo, y para la promoción de este se plantea correr la maratón de Barcelona sin tener ninguna experiencia previa en el mundo del running. Para ello decide contactar con Josef Ajram y retarlo a correr con ella y a guiarla en su preparación. No se conocían pero “con el tiempo me di cuenta de que nos unía la “locura” de querer vivir la vida con intensidad, aprovechando el momento.

iolanda y ajram

…el liderazgo del día a día quise asumirlo yo, y esto me convirtió en una persona más fuerte y valiente…el hombre y la mujer son diferentes tanto a nivel genético, psicológico como fisiológico; ni mejores ni peores, distintos. Estas diferencias nos ayudan a entendernos y complementarnos mejor e inspiran modelos diferentes para afrontar todo aquello que nos sucede. Nos aportan complementariedad y diversidad y nos hacen aprender unos de los otros”.

Femenino sin límites “quiere incentivar la reflexión sobre la importancia que tiene en la vida aprender a establecer desafíos para disfrutar y vivirla con intensidad y coraje”.

iolanda lopez run

Finixer, este libro no es un manual de entrenamiento para la maratón ni una simple narración de una aventura, es un completo conjunto de reflexiones y de claves de entrenamiento psicológico muy útiles para afrontar cualquier desafío: “Analizar lo que hacemos nos ayuda a determinar lo que no acaba de funcionar. Esto no puede minar nuestro autoconcepto, autoestima e ilusiones. Ser dialogantes con nosotros mismos nos permite ser responsables, reformular continuamente nuestros objetivos reconociendo nuestro valor y esfuerzo y respetando nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Nuestra felicidad proviene exactamente de lo que somos, y no de lo que hacemos, y por ello nuestra razón nos debe guiar hacia la capacidad, y no hacia la limitación.

Saber narrar nuestra propia historia y, especialmente, nuestro sueño o reto lo hace más creíble. La capacidad performativa de las palabras nos ayudará a creer más en que lo que soñamos es posible”.

Puede seguir a Iolanda en su blog  y a través de su cuenta de twitter @ventdecara.

Tambien puedes comprar el libro Femenino Sin Límites en Amazon (Plataforma Editorial 2013).

Artículo de Ildefons Teruel

El reto: Meridià Verd-XRT. 216 km corriendo para las personas sordo-ciegas

Meridià Verd  – Xtrem Running Tracks (XRT) es la iniciativa que Toni Benítez, David Torre y Carles Aguilar han escogido el reto personal y solidario de dar a conocer la realidad social en que viven las personas (niños incluidos) que ya nacen sordo-ciegas y que no tienen posibilidad de curación… Una situación realmente complicada y que les afecta física, psíquica e intelectualmente.

MV-XRT Logo FINAL 02 580px

El reto deportivo esta programado como una carrera de formato intensivo que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio, en la que estos 3 amigos recorrerán 216 km  y  4410m de desnivel positivo en 3 etapas corriendo desde la estación de esquí de Coll de Pal hasta la playa de Ocata en la localidad de el Masnou (Lo que se conoce como el Meridiano Verde). El equipo colabora con la asociación APSOCECAT, que trabaja para ayudar a las personas sordo-ciegas en Cataluña, y todos los donativos que se recauden irán directamente al programa de soporte familiar para personas sordo-ciegas que esta asociación gestiona.

XRT - Finixer - 02 580px

Para dar visibilidad a esta iniciativa, se realizarán diferentes actividades dirigidas a informar de la preparación física de los deportistas y a hacer difusión de la sordo-ceguera, una discapacidad muy limitante y generalmente vinculada a la pérdida de autonomía.

Para animar a los corredores a desafiar el objetivo de la travesía, cada 5 € se consideran un estímulo para recorrer 1 Km. Como son tres corredores, el número total son 648 Km. Si se consiguiese la meta, l’APSOCECAT podría ofrecer una actividad como los respiros de fin de semana que ahora están en peligro por falta de financiación. Cualquier persona puede ayudar entrando a la campaña de migranodearena.org y comprando  1 o más kilómetros del reto.

respir

Aroha durante un taller de estimulación con ‘Alba

En este vídeo (en catalán con subtítulos) podéis conocer un poco más sobre el problema de la sordo-ceguera y el trabajo que se realiza desde APSOCECAT.

Además tenéis toda la información del reto en el perfil de Facebook de Meridià Verd-XRT y el hashtag de twitter #repteMVXRTsordceguesa.

 

Esperamos que os haya gustado el reto y podáis ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas, bien sea haciendo un donativo o haciendo difusión de la noticia.