Running

Libro Recomendado: 42 Latidos, de Carmen Félix

Cuarenta y dos son los latidos que tiene en reposo un corredor de fondo experimentado.

Cuarenta y dos kilómetros tiene una maratón.

Cuarenta y dos son los capítulos o latidos en que Carmen Felix estructura su libro, a modo de diario, en los que explica su experiencia mientras preparaba el debut en la maratón de Zaragoza.

cover 42

 

Carmen es una atleta veterana, diversas ocasiones campeona aragonesa de cros, especialista en medio fondo y persona carismática en su tierra, que agradece al atletismo su juventud de espíritu y su optimismo vital. Es una corredora formada desde las categorías menores en clubs de atletismo y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en sus explicaciones se nota esta impronta. Para los corredores autodidactas puede ser una ocasión de conocer las interioridades del atletismo de club y los que procedáis de él os veréis reflejados en muchas de sus experiencias y reconoceréis a muchos de los personajes: los grupos y los planes de entrenamiento, los consejos del entrenador, el día de las series, las liebres.

Saltar a la distancia larga fue para ella una forma de recuperar la motivación, de volver a sentir palpitaciones al pensar en el entrenamiento que toca para ese día, en cuál será la próxima competición, en cuál puede ser el estado de forma…en definitiva de volver a sentir el deseo de entrenar y competir.

cross oropesa

 

A Carmen el atletismo le proporciona calidad de vida, es una terapia personal, un refugio donde reencontrar el cuerpo y la mente y conseguir paz interior, ya que genera emociones positivas y le permite sentirse bien con ella misma.

Cada latido recoge explicaciones en torno al entrenamiento realizado, consejos técnicos, reconocimientos, recuerdos, reflexiones personales y estados de ánimo: “Me gustan los viernes para entrenar porque ya no tengo que pensar en el mañana. El sábado el despertador no existe y eso, ya de por sí, relaja. El viernes la vida tiene otro color”

Finixer, 42 Latidos es una pequeña piedra preciosa que nos aproxima al mundo interior de una corredora a la que podéis encontrar el próximo mes de septiembre haciendo de liebre del 3’30 en la VIII Maratón de Zaragoza, es una buena ocasión de compartir su filosofía de vida.

 

Puedes comprar el libro 42 latidos (Editorial Seleer) en amazon.

 

Artículo de Ildefons Teruel

Libro Recomendado: Femenino sin límites – Mucho más que una maratón de Iolanda López

cover

Iolanda López se define como “una persona corriente con una gran obsesión: creer en la fuerza y la capacidad de los seres humanos para conseguir sueños”, no quiere ser la mejor en nada, sino esforzarse por ser ella misma.

La vida le enseñó que “si deseas algo debes luchar hasta el final para conseguirlo “y que “la clave para llegar a ser finisher de lo que nos proponemos está en avanzar trabajando sin que nadie nos detenga”.

Movida por la necesidad de liberar su rabia hacia la plaga asesina que representa el cáncer un día decide sumarse a al proyecto “La casa de los Xuclis”, promovido por la fundación AFANOC, para construir una casa para acoger a los niños enfermos de canc  er y otras enfermedades de larga duración durante las semanas y meses que necesitan estar cerca de un hospital, en los largos períodos de tiempo de los tratamientos de quimioterapia”. 

Su aportación consistiría en recaudar fondos mediante la venta de un distintivo, y para la promoción de este se plantea correr la maratón de Barcelona sin tener ninguna experiencia previa en el mundo del running. Para ello decide contactar con Josef Ajram y retarlo a correr con ella y a guiarla en su preparación. No se conocían pero “con el tiempo me di cuenta de que nos unía la “locura” de querer vivir la vida con intensidad, aprovechando el momento.

iolanda y ajram

…el liderazgo del día a día quise asumirlo yo, y esto me convirtió en una persona más fuerte y valiente…el hombre y la mujer son diferentes tanto a nivel genético, psicológico como fisiológico; ni mejores ni peores, distintos. Estas diferencias nos ayudan a entendernos y complementarnos mejor e inspiran modelos diferentes para afrontar todo aquello que nos sucede. Nos aportan complementariedad y diversidad y nos hacen aprender unos de los otros”.

Femenino sin límites “quiere incentivar la reflexión sobre la importancia que tiene en la vida aprender a establecer desafíos para disfrutar y vivirla con intensidad y coraje”.

iolanda lopez run

Finixer, este libro no es un manual de entrenamiento para la maratón ni una simple narración de una aventura, es un completo conjunto de reflexiones y de claves de entrenamiento psicológico muy útiles para afrontar cualquier desafío: “Analizar lo que hacemos nos ayuda a determinar lo que no acaba de funcionar. Esto no puede minar nuestro autoconcepto, autoestima e ilusiones. Ser dialogantes con nosotros mismos nos permite ser responsables, reformular continuamente nuestros objetivos reconociendo nuestro valor y esfuerzo y respetando nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Nuestra felicidad proviene exactamente de lo que somos, y no de lo que hacemos, y por ello nuestra razón nos debe guiar hacia la capacidad, y no hacia la limitación.

Saber narrar nuestra propia historia y, especialmente, nuestro sueño o reto lo hace más creíble. La capacidad performativa de las palabras nos ayudará a creer más en que lo que soñamos es posible”.

Puede seguir a Iolanda en su blog  y a través de su cuenta de twitter @ventdecara.

Tambien puedes comprar el libro Femenino Sin Límites en Amazon (Plataforma Editorial 2013).

Artículo de Ildefons Teruel

Libro recomendado: Correr, comer, vivir de Scott Jurek

Si tecleas en tu buscador de internet “Scott Jurek”, aparecen en tu pantalla una serie de imágenes de un tipo flaco y alto corriendo ligero junto a un corredor tarahumara y un texto que anuncia: juntos hicieron historia y ayudaron a cambiar la filosofía del trail running. Le siguen otras muchas fotografías en solitario o acompañado de otros corredores, en competiciones o en entrenamientos y en todas ellas llama la atención una constante: su sonrisa permanente.

correr comer vivir 380px
Si continúas con tus pesquisas y entras a la Wikipedia para averiguar quién es este personaje en el primer párrafo se lee: “Scott Gordon Jurek (nacido el 26 de octubre de 1973) es un ultramaratoniano americano. A lo largo de su carrera ha sido uno de los corredores ultramaratonianos más dominantes en todo el mundo, ganando muchas de las carreras más prestigiosas de este deporte en más de una ocasión”, luego nos encontramos ante uno de los mayores ultrafondistas del mundo, para algunos el mejor de todos los tiempos.
Scott Jurek ha dominado el panorama del ultrafondo entre los años 1994 y 2010, durante este período participó, según publica en su currículum, en 97 carreras de entre 50 Km y 100 millas, ganando en 33 de ellas y estableciendo un nuevo record de la prueba en 17 ocasiones.
“La historia de mi vida te resultará muy familiar. Es la historia de cualquiera que se halla sentido encallado, de cualquiera que haya soñado hacer alguna cosa más, ser alguien más.”
Son las palabras de introducción a su libro autobiográfico “EAT & RUN”, en el que explica su origen humilde en una zona rural de Minnesota, como el trabajo duro formó parte de su educación infantil, el descubrimiento de su capacidad para seguir corriendo cuando el resto de compañeros de colegio se quedaban atrás o como llegó a ser uno de los mejores corredores de esquí de fondo del estado y su iniciación en las carreras de ultrafondo de la mano de un personaje que pasaría a formar parte de su vida, Dusty Olson.

Scott-with-Tarahumara 580px
En “Correr, Comer, Vivir” Jurek narra su evolución personal y de corredor y su transición en paralelo hacia el veganismo: “Si comía mejor, me encontraba mejor. Si me encontraba mejor, comía más. Descubrí que podía comer más, disfrutar más de la comida y estar más delgado de lo que nunca había estado en mi vida. Cuando me hice vegano empecé a comer más cereales integrales y más legumbres, más fruta y verduras. Mis períodos de recuperación entre entrenamientos y carreras eran cada vez más cortos, no me hacía nada daño…cada día me levantaba con más energía…sentía como mi concentración mejoraba día a día.”
En sus inicios como ultrafondista uno de sus mentores, el Hippie Dan, le explicó que “la sencillez y la conexión con la tierra nos hace felices y nos garantiza la libertad. Y además nos hace mejores corredores…cuanto más fácil todo, mejor…todos tenemos nuestro camino, y el truco es encontrarlo”.

Jurek vegan 580px
En su libro narra la búsqueda de ese camino, su encuentro, la pérdida (quizás cegado por el profesionalismo) y la vuelta a los orígenes, que resume en uno de sus consejos:
“Cómo combatir el miedo que le llega a cualquier corredor cuando lleva mucho tiempo compitiendo: apártate de la tecnología, de los resultados y corre libre. No pienses en que correr es doloroso o un castigo. Corre por el mismo motivo que lo hacías cuando eras pequeño: para pasártelo bien. Quítate el reloj. Corre en tejanos. Corre con un perro (¿crees que él se preocupa?). Corre con alguien mayor o más joven que tú y veras el hecho de correr y el mundo de una manera diferente. Haz estas cosas a menudo y recordarás porque decidiste ponerte a correr: porque es divertido”.
Scott acompaña cada capítulo biográfico con una receta vegana y algún consejo de ultrafondista experto o de fisioterapeuta.

Finixer, no pierdas la ocasión de leer este interesante libro, “Comer bien y correr en libertad me ayudó a encontrar mi camino. Quizás te pueda ayudar a encontrar el tuyo”, palabra de Jurek.

Puedes adquirir Correr, comer, vivir en Amazon en versión papel o también puedes hacerlo en su versión versión kindle.

 


Artículo de Ildefons Teruel

Las 11 Mejores Carreras de 2013

El pasado 2013 ha sido el mejor año para los deportes de resistencia al aire libre. Al más que mencionado “boom” del running se le ha sumado la irrupción de los corredores de montaña (trail runners), la proliferación de triatletas noveles y un notable incremento de participantes en las marchas BTT. La participación en aguas abiertas y pruebas cicloturistas también ha crecido aunque de forma más paulatina que sus deportes vecinos, quizás a la espera que este 2014 sea el año para colarse en la vida del deportista popular.

Más de 3.000 votos han escogido a las ganadoras

Los deportistas de toda España, con de más de 3.000 votaciones, han valorado en Finixer.com los aspectos más significativos de las carreras (ambiente, organización, precio, recorrido y servicios ofrecidos) para escoger entre todos Las 11 Mejores Carreras del Año y los correspondientes finalistas.

Te las presentamos a continuación:

Las Mejores Carreras de España en 2013 de Finixer.com

Estamos muy felices por la buena acogida que ha tenido la primera edición de los Premios Finixer, y ya estamos preparando la edición de 2014 en la que deseamos que la participación sea aún más multitudinaria. Muchas gracias a todos por participar y a GoPro España por la colaboración.

¿Por qué un Ranking Social de Eventos?

Causa o consecuencia del aumento de practicantes, el abanico de pruebas que se disputan en España se va abriendo cada vez más y, con más de 1.000 nuevos eventos en 2013, llegados a 2014 la cifra total ya sobrepasa los 10.000. Esta espectacular cantidad de pruebas, hace imposible para el deportista tenerlas todas bajo control, y menos aún saber cuales cuentan con una organización de calidad. Desde la comunidad Finixer vimos posible crear un ranking social de eventos para facilitar al deportista escoger las carreras que cuentan con mejor reputación entre aquellos participantes que ya han disputado felizmente y valorado una edición anterior.

Organizador: ¡Te Estamos Buscando!

¡Queremos que pruebes nuestro sistema de inscripciones! Gracias a un acuerdo con Banco Sabadell, en Finixer puedes hacer la GESTIÓN GRATUITA DE TUS INSCRIPCIONES hasta 2.000 inscritos, facilitando que tus participantes se inscriban online y paguen con tarjeta.

Si tu prueba todavía no está en el calendario de Finixer, puedes añadirla gratuitamente, solo te llevará un par de minutos: AÑADIR MI EVENTO

Recuerda que para llevar tu evento al podio de los Premios Finixer 2014 solo necesitas compartir la ficha de tu evento en Finixer con tus participantes, para que voten y opinen.

¡Suerte y kms en 2014!

Las mejores carreras del año, elegidas por ti: Premios Finixer 2013

 

Premios Finixer 2013 - Las Mejores Carreras del Año

 

PARTICIPA SIGUIENDO 3 SIMPLES PASOS:

1. Escribe la opinión de tus carreras del año 2013, aquí: finixer.com/opina (¡cada opinión cuenta para el sorteo!)

2. Hazte seguidor/a de Finixer en: Twitter o en Facebook (¡somos más de 21.000!)

3. Comparte el cartel del concurso en Facebook o haz retweet del Tweet

 

El día 16/01/2014 publicaremos el resultado de vuestras votaciones, así como el ganador/a del sorteo.

 

¡Gracias, Suerte y Feliz 2014! Tienes tiempo hasta el 15/01/2014

Más info: ¿Qué son los “Premios Finixer 2013”?

Los “Premios Finixer 2013” a Las Mejores Carreras del Año son una serie de galardones que nacen con la finalidad de potenciar y estimular la excelencia y la calidad en la organización de los eventos deportivos y dar reconocimiento a las mejores carreras de triatlón, atletismo, montañismo, BTT, ciclismo de carretera y natación, celebradas en España durante el año 2013.

Los “Premios Finixer 2013” cuentan con la colaboración de GoPro y, entre todos los deportistas que participen en las votaciones del concurso, se sorteará una cámara fotográfica GoPro HD Hero 3 White Edition.

Para información más detallada puedes ver las Bases del concurso – Premios Finixer 2013.

 

Libro recomendado: Correr, de Jean Echenoz

correr

ZÁ-TO-PEK, “La locomotora humana”, héroe olímpico y héroe nacional checoslovaco.

Fue el primer atleta en hacer más de veinte kilómetros en una hora y el primero también en bajar de 29 minutos en los diez mil metros.

Durante seis años fue el hombre más rápido de la Tierra en largas distancias y poseyó nueve récords del mundo en diferentes pruebas superiores a cinco mil metros. Estamos hablando del período 1949-1952, en la Europa de postguerra.

Emil Zátopek consideraba una pérdida de tiempo y de dinero el hacer deporte, le horrorizaba, pero, como aprendiz de la fábrica Bata de Zlin, se vio obligado a participar en un cross de nueve kilómetros…y quedó segundo. Desde ese momento su vida estuvo marcada por las carreras de fondo.

Desarrolló su propio sistema de entrenamiento y entrenó desaforadamente para ganar y batir records, llegando a establecer 18 plusmarcas mundiales. Consiguió la primera medalla de oro del atletismo checo en los Juegos Olímpicos de Londres 48’, en los diez kilómetros. En los Juegos Olímpicos de Helsinky 52’ consiguió el triplete de oro en 5000, 10000 y maratón.

zatopek

Pero situémonos en la época que le tocó vivir: la Checoslovaquia estalinista de postguerra.

El régimen vio en él un esplendido instrumento de propaganda, convirtiéndolo en un atleta de estado. Éxito tras éxito fue ascendiendo en la escala militar y fue elevado a la categoría de héroe nacional.

Pero también le toco sufrir el endurecimiento del régimen político, la invasión soviética y la “depuración de elementos hostiles a los intereses del Partido”. Su declive deportivo coincidió en el tiempo con su alineación pública con las propuestas aperturistas de Dubcek. En represalia fue degradado y durante seis años enviado como responsable de mantenimiento a una mina de uranio.

Posteriormente quisieron humillarlo ejerciendo de barrendero en las calles de Praga, pero su popularidad era tal que el intento fracasó y fue enviado al campo a cavar agujeros para colocar postes telegráficos durante dos años. Tras este periplo Emil “confiesa sus errores cometidos en el pasado apoyando a las fuerzas contrarrevolucionarias y a los revisionistas burgueses” y recibe el perdón. Regresa a Praga… como archivista, a un sótano del Centro de Información de los Deportes.

Correr, de Jean Echenoz, es una novela, pero la historia es real, muy real y si te apasiona el runinng también te apasionará su lectura. La vida de Zátopek te parecerá tan increíble como los 14’25”8 de marca que acreditó, ante el escéptico oficial americano encargado de inscribir a los atletas, en los Juegos Interaliados de 1946 en el Berlín destruido por las bombas. Ganó la carrera, dejó boquiabierto a todo el estadio y pulverizó el record checoslovaco.

Por cierto su última victoria antes de la retirada la logró en Lasarte, en el cross de San Sebastián.

Jean Echenoz

Jean Echenoz

Si os interesa adquirir el libro “Correr” lo podéis hacer vía Amazon en versión papel (Editorial Anagrama Sep-2010) y kindl.

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

Libro recomendado: Correr es Vida de Chema Martínez

correr es vida

“En el atletismo tu mismo te marcas el límite, unos mismo es el que dosifica qué quiere dar a esa forma de vida y, por lo tanto, también regula la recompensa que recibirá. Tanto das, tanto recibirás”. José Manuel Martínez Fernández, Madrid, 1971, se define como una persona con un estilo de vida rara, anómala, atleta a tiempo completo: entrena veinticuatro horas al día, siete días a la semana, todos los días del mes y todos los meses del año, en su preparación no hay descansos ni pretemporada, entrena todos los días del año.

Es el precio que hay que pagar para proclamarse campeón de Europa en  Múnich 2002 y subcampeón en Gotemburgo 2006 en la distancia de 10.000 metros y subcampeón en la maratón de los campeonatos de 2010 en Barcelona, una plata que le supo a oro.

Es uno de los grandes atletas de fondo de la historia y uno de los más populares en España. Chema Martínez no fue un niño precoz, su infancia y su juventud fueron normales, salía con los amigos, tenia novietas, estudiaba…, nada permitía ver en él un talento especial. Desde pequeño, con su pandilla de amigos, practicó todo tipo de deportes, siempre con pocos medios, en el territorio del Bosque Real de Villaviciosa de Odón. Y sin embargo ha llegado a ser el único atleta español de la historia en ganar una medalla en tres campeonatos diferentes.

Entrenamiento-en-altura-Chema

Algo tiene de singular este hombre que se define como un perseguidor de sueños: “Los sueños son mi motor, creo profundamente en lo que hago… siempre lo he dado todo, y cuando una persona lo da todo, jamás se sentirá fracasada. Hay que tener presente que las competiciones las gana el mejor de ese día y que nunca hay que rendirse”.

En su libro, con el que quiere animar a todas las personas a correr, desvela cuáles son las claves del éxito, cómo es su día a día y cuál ha sido su trayectoria personal y deportiva. Es un libro ligero, como el personaje que lo escribe y que manifiesta: “…cuando corro solo el pensamiento se me escapa con facilidad; me lleva lejos, por caminos desconocidos e inesperados”.

Una buena definición de su carácter la encontramos en la poco conocida segunda parte de la frase inaugural de las olimpiadas modernas, pronunciada  por el barón de Coubertin en 1896: “…lo importante en la vida no es vencer, sino luchar bien”.

llegada chema

 

Puedes adquirir el libro en  amazon o en la casa del libro. 

 

Artículo de Ildefons Teruel

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD FINIXER →

El reto: Meridià Verd-XRT. 216 km corriendo para las personas sordo-ciegas

Meridià Verd  – Xtrem Running Tracks (XRT) es la iniciativa que Toni Benítez, David Torre y Carles Aguilar han escogido el reto personal y solidario de dar a conocer la realidad social en que viven las personas (niños incluidos) que ya nacen sordo-ciegas y que no tienen posibilidad de curación… Una situación realmente complicada y que les afecta física, psíquica e intelectualmente.

MV-XRT Logo FINAL 02 580px

El reto deportivo esta programado como una carrera de formato intensivo que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio, en la que estos 3 amigos recorrerán 216 km  y  4410m de desnivel positivo en 3 etapas corriendo desde la estación de esquí de Coll de Pal hasta la playa de Ocata en la localidad de el Masnou (Lo que se conoce como el Meridiano Verde). El equipo colabora con la asociación APSOCECAT, que trabaja para ayudar a las personas sordo-ciegas en Cataluña, y todos los donativos que se recauden irán directamente al programa de soporte familiar para personas sordo-ciegas que esta asociación gestiona.

XRT - Finixer - 02 580px

Para dar visibilidad a esta iniciativa, se realizarán diferentes actividades dirigidas a informar de la preparación física de los deportistas y a hacer difusión de la sordo-ceguera, una discapacidad muy limitante y generalmente vinculada a la pérdida de autonomía.

Para animar a los corredores a desafiar el objetivo de la travesía, cada 5 € se consideran un estímulo para recorrer 1 Km. Como son tres corredores, el número total son 648 Km. Si se consiguiese la meta, l’APSOCECAT podría ofrecer una actividad como los respiros de fin de semana que ahora están en peligro por falta de financiación. Cualquier persona puede ayudar entrando a la campaña de migranodearena.org y comprando  1 o más kilómetros del reto.

respir

Aroha durante un taller de estimulación con ‘Alba

En este vídeo (en catalán con subtítulos) podéis conocer un poco más sobre el problema de la sordo-ceguera y el trabajo que se realiza desde APSOCECAT.

Además tenéis toda la información del reto en el perfil de Facebook de Meridià Verd-XRT y el hashtag de twitter #repteMVXRTsordceguesa.

 

Esperamos que os haya gustado el reto y podáis ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas, bien sea haciendo un donativo o haciendo difusión de la noticia.

Blog de la semana: Corrernoesdecobardes

Esta semana queremos que conozcáis, como hace poco descubrimos nosotros, el blog “Corrernoesdecobardes” de Iker Martín Urbieta. Él es un apasionado del deporte que disfruta siendo un amateur entre profesionales y se toma su pasión muy en serio. En su blog escribe un montón de artículos de interés y otros tantos relatos de sus vivencias y reflexiones en torno a la práctica deportiva.

Para que lo conozcáis mejor os dejamos con la entrevista que le realizamos.

iker bici 580

¿Qué tipo de artículos podemos encontrar en “corrernoesdecobardes”?
El blog se basa básicamente en las andanzas de un aprendiz del deporte la larga distancia. Trato de mostrar lo que me va pasando mientras entrenos, compito… Toco temas como material, alimentación… También hay una sección de opinión, donde de vez en cuando doy mi opinión personal sobre algún tema. La idea es mostrar como una persona, como cualquiera que lo lea, prepara pruebas de larga distancia y abordarlo desde todos los puntos de vista.  

Teniendo en cuenta que a menudo haces larga distancia ¿Cómo haces para compaginar trabajo y entrenamientos?

Bueno es complicado, la verdad que tengo mucha ayuda en casa con mi mujer que siempre me ha apoyado y me entiende. Con el paso del tiempo y aunque la gente no lo crea, entreno menos. Más intenso pero menos tiempo. Hace poco ha nacido mi hijo y el tiempo que tengo es menos, no tanto porque no disponga de tiempo sino porque no me apetece tanto estar fuera de casa tanto tiempo. Una jornada/semana sería algo así:  Antes de entrar a trabajar meto una sesión de entrenos (1h) debe ser natación o carrera a pie. Las mediodías es el tiempo que dispongo para entrenar la bicicleta o correr largo (2h). Y el sábado o domingo la tirada larga en bici, antes dedicaba los dos días, pero creo que si haces buenos entrenos entre semana con uno de tirada larga es suficiente. Confío ciegamente en el entreno cruzado. A esto hay que sumarle que los viernes nado con el CN Getxo y algún día que voy al gimnasio por la noche. Es complicado cuadrarlo todo por lo que llevar una planificación muy “perfecta” es imposible.  

¿En qué modalidad deportiva te sientes más cómodo?
La que mejor se me da es correr larga distancia a pie y la que más me gusta es la bicicleta, pero tengo carencias aún. La que peor se me da es la natación (aprendí a nadar con 25 años). También me gusta mucho el entreno en el gimnasio, soy un poco “freak” de la preparación física, jeje.  

¿En qué te basas para definir tu estrategia de entrenamientos y nutrición?
En la adaptación, la variedad y conocerme mucho a mí mismo. En este mundo solo llevo 6 años pero llevo desde los 19 años (ahora 32) haciendo deporte  de alta intensidad. Esto vale para entrenar y para la nutrición diaria. Antes de una competición o reto me gusta adaptar los entrenos a la prueba y tratar de que sean lo más parecido a ese día. En cuanto a la nutrición cuento con la ayuda de Victory Endurance que me proporcionan los suplementos/avituallamientos para los entrenamientos y competiciones. Me gusta porque es otra de las áreas que me gusta tratar y me dejan colaborar con ellos testando productos y preguntándome opinión.

Pese a no ser un atleta de élite se te ve activo entre marcas y patrocinios. ¿Cómo te mueves para conseguir que se interesen en ti?
Bueno creo que es a la inversa, no creo que nadie se interese por mí, soy yo quien me intereso por ellos… yo uso un producto de una marca determinada y me pongo en contacto con ellos. Les explico la filosofía del blog y mi forma de ver el deporte. Hay veces que les parece bien y me ceden ese material que antes ya compraba. No concibo usar una determinada marca si no te gusta, solo por el hecho de que sea gratis o más barata. También ayuda que el blog tenga bastantes visitas y que todos los miércoles colaboro en un programa de radio. Hay que ser honestos y si alguna marca colabora es por la difusión que se le da y no por los resultados.

 

iker medalla580

La Andalucía Bike Race fue tu primera vuelta por etapas. ¿Cómo se siente un novato compitiendo entre los mejores?
Bueno estuvo bien (risas), con el paso del tiempo he perdido los complejos. Siempre me ha gustado competir con los mejores, pese a ser último muchas veces, es como se aprende.  La verdad que nosotros nos preparamos a conciencia y fuimos muy bien (dentro de lo que nuestro tiempo nos lo permite),

intentamos ser los mejores dentro de nuestras posibilidades. Fue una experiencia superpositiva. El hecho de competir en parejas también ayuda ya que siempre lo hacemos de manera individual.

¿Cuál es tu objetivo más ambicioso en cuanto a retos deportivos se refiere?
A nivel competitivo me gustaría hacerlo muy bien Hiruhaundiak del 2014, ese muy bien me lo quedo para mí (se oyen risas de fondo).

A nivel personal sería increíble hacer algo en casa, me gustaría remontar la ría de Bilbao nadando son 14 kilómetros desde mi casa o intentar hacer 24 horas en bicicleta en un velódromo .Hay otras cosas que me gustarían también pero que ya he visto que son imposibles del todo o que lo que tendría que perder es más de lo que me reportaría, por ejemplo: clasificarse para Kona.

Cuéntanos una anécdota de tu paso por la competición.
En Andalucia hubo de todo… desde tener que buscar una tienda de bicis a las 9 de la noche porque rompimos la bici y el servicio técnico estaba cerrado… hasta salir con calcetines de calle a modo de cubrebotas porque no nos quedaba ropa limpia… perdernos con el coche… Pinchar la bici estando quieta… Nos pasó de todo.

 ¿Tienes algún ídolo o referente deportivo?
Ídolo, no, mi padre que nos ha sacado adelante y nos ha dado todo desde la nada. Eso sí que tiene mérito y no correr 24 horas seguidas. Me gustaría ser como él de mayor. Como referente a nivel deportivo me gusta mucho la forma de ver la vida y el deporte de gente como Richard Calle o las pruebas en las que participa Marcel Zamora. Como forma de ver la montaña me encanta Iñaki Ochoa de Olza, que era una gran persona. Pero no admiro ni a Indurain, ni a Julen Guerrero ni a Armstrong…

iker 580

 

Muchas gracias Iker por compartir un poco de ti con nosotros. Esperamos ver como sigues entrenando, mejorando y viendo a los cracks cada día más cerca. Ha sido un placer conocerte.

Podéis visitar su blog http://blogs.deia.com/corrernoesdecobardes y seguirlo en twitter.

 

 

Blog de la semana: Xavillobetsallent.blogspot.com

Os queremos presentar el blog de Xavi Llobet Sallent, quien en su momento fue uno de los mejores triatletas nacionales llegando a conseguir los títulos de campeón nacional de triatlón en 1996 y 1999 y de duatlón en 2004, año en que llegó a debutar como triatleta olímpico en Atenas. Actualmente es entrenador, manager deportivo y colaborador en algunas revistas y webs especialidadas, además sigue compitiendo y manteniendo un gran nivel en pruebas del panorama nacional.

Parece normal pues, que con esa trayectoria a sus espaldas y la cercanía que sigue manteniendo con el deporte de élite, Xavi albergue en su blog un montón de interesantes artículos, muchos de ellos destinados a mejorar el rendimiento del triatleta popular o de cualquiera que practique alguna de sus disciplinas.

XAVI llobet vermell mini

Aquí tenéis la entrevista que le realizamos hace unos días para conocerle un poco más de cerca:

 

¿Con qué se van a encontrar los que visiten el blog de  “Xavi Llobet”?
Todo tipo de información relacionado con el deporte de superación desde prueba de material, eventos, metodología de trabajo, curiosidades y, en especial, del triatlón.

De donde viene el sobrenombre “Xavi the Wolf”?
Me tachó de esa guisa un compañero al recordar, que mi linaje Llobet proviene del latín lobo pequeño. Empezó como lobo y pasó a the wolf. Al año apareció el logo y me he quedado con este nickname.

¿Cómo fue el paso a profesional y a olímpico?
Una gran e inolvidable experiencia. Era una época que nos portábamos como profesionales, motivados por nuestra pasión, pero no éramos compensados como tales. Sin embargo, vivíamos de nuestra pasión.

El paso olímpico es un sueño hecho realidad. No obstante, este sueño se convirtió en una pesadilla, al no cumplir con lo esperado. Pero es parte del juego del deporte de alta competición.

El triatlón es un deporte en auge en España, pero las ayudas a clubes y atletas van en declive. ¿Como ves el futuro a corto plazo del triatlón profesional y del popular?
El triatlón profesional está sufriendo mucho por las limitaciones económicas que hay. A parte de triatleta profesional debes ejercer un máster en economía para procurar sobrevivir. Espero que se puedan, en breve, encontrar soluciones para que el segmento más elitista del TRI siga brillando. Tenemos grandes deportistas que lo están pasando muy mal.

En cuanto al triatlón, mal nombrado, popular lo veo sano y con fuerza. Sin duda, es y será el motor del triatlón. Sin ellos el juguete se romperá. Hay que mimarlo desde todos los sectores.

¿Qué importancia tiene el marketing digital y las redes sociales para un triatleta hoy en día?
¡Es importante! Sin embargo, creo que deberíamos hacerle un buen uso y darle la veracidad justa. Como en todo, hay connotaciones positivas y algunas negativas.

 

DCIM100GOPRO
Sin duda Ivo Clotet es un referente en el mundo del triatlón y en tu carrera en particular. ¿Fue su ejemplo el que te hizo decidirte a ser entrenador?

Con Ivo Clotet nos conocemos desde hace más de 25 años. Pasó de ser mi entrenador a ser mi amigo y ha sido como un segundo padre, inculcándome muchos de los valores del deporte como la superación, la exigencia y el respeto, por ejemplo. Es un brillante profesional y una gran persona.

¿Qué metas te gustaría cumplir ahora que eres entrenado de triatlón?
Me gustaría e intento ayudar a todos aquellos que piden mi asesoramiento. Procuro transmitir toda mi experiencia adquirida en los más de 20 años de dedicación triatlética.

Y como atleta, ¿sientes que tienes algún reto deportivo pendiente de completar?
Soy un apasionado del deporte y, sin duda, tengo algunos retos que me gustaría completar. No obstante, ahora debo adaptarme a mi nueva situación profesional e intentar entender que en los retos también se puede disfrutar sin competir al máximo.

Cuéntanos una anécdota de tu paso por la competición.
El año 2004 en una prueba del calendario internacional ITU (International Triathlon Union), en Blomfontaine (RSA) nadábamos en un río, aparentemente bastante sucio y la propia organización no nos dejaba entrenar ni calentar en el circuito.

Después de la competición por curiosidad preguntamos el porqué. No respondieron que esa parte del río era paso de cocodrilos e hipopótamos y no era plan que unos enclenques triatletas nadaran cada día por allí. Nuestras caras cambiaron de golpe. ¡La ignorancia es muy atrevida!

De todos los atletas a los que admiras, ¿quién es tu ídolo deportivo?
Como ya te he comentado, soy un apasionado del deporte. En especial, del triatlón, ciclismo, atletismo, natación, baloncesto… En consecuencia, admiro a muchos atletas y, en especial aquellos que tienen una gran historia detrás. Por proximidad, por haber compartido muchas vivencias, les tengo un aprecio especial a En3ko Llanos, Iván Raña, Ana Burgos, Vir Berasategui, Javier Gómez-Noya, Marío Mola e Ainhoa Murua.

 

xavi llobet gorro mini

 

Aquí podéis visitar su blog xavillobetsallent.blogspot.com ,

Y también seguirlo en twitter @xavi_thewolf, en facebook.com/xavier.llobet.5 y visitar su web xavillobet.com

Le agradecemos a Xavi concedernos esta entrevista y le deseamos que siga disfrutando de la que ha conseguido que sea su pasión y profesión al mismo tiempo.

Nos despedimos con su saludo habitual, “Salut i Kms